Los dirigentes aseguraron que el motivo de la movilización es para la defensa del derecho de los pueblos para tener acceso a tierras y a sitios sagrados mayas. Uno de los dirigentes, señaló que han existido desalojos ilegales y represión contra los pueblos indígenas.
Los activistas se movilizaron desde el Hipódromo y se desplazaron hacia el Centro Histórico. Reunidos frente al Congreso de la República reprocharon a los diputados el intento o aprobación de distintas leyes, entre estas el proyecto de ley llamado “antiprotestas”.
Colectivos indígenas se unen en protesta
Santos Alvarado, Autoridad Indígena Ancestral de Chuarrancho, señaló que se presentaron cinco amparos ante la Sala Tercera del Ramo Civil Mercantil. para exigir el respeto a las tierras comunales de los pueblos indígenas.
Su postura también es de rechazo al proyecto de ley 6076, para el “fortalecimiento” de las fuerzas de seguridad, que consideran como una “ley antiprotestas”.
Durante la semana pasada, los alcaldes de los 48 cantones de Totonicapán también visibilizaron su oposición a la normativa. La Junta Directiva del Congreso decidió aplazar para este lunes la respuesta a sus peticiones.
Rechazo a normativa
Alvarado afirmó que la manifestación tuvo lugar también por la oposición a la ley 5923, “Rescate del patrimonio prehispánico”, la cual está dirigida al manejo de los sitios arqueológicos.
El dirigente advirtió que a futuro podrían convocar a más marchas para expresar su rechazo a las acciones del legislativo.
Las organizaciones indígenas expresaron malestar por la ley 5923, más la acreditación de guías espirituales para ingresar a sitios arqueológicos.
A su punto de vista, la acción del Gobierno se vuelve restrictiva, pues les impide ingresar a los sitios sagrados mayas. Pidieron que la iniciativa se archive, al considerar que atenta contra la autonomía de los pueblos ancestrales.