El tramo carretero ubicado en el km 15.4 de la ruta al Pacífico, en donde se originó un hundimiento hace casi dos meses, finalmente fue rellenado y en horas de la madrugada del lunes, 8 de agosto, sería habilitado para el paso de vehículos, según lo confirmó Luisiño Sánchez, encargado de comunicación social de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial).
Los trabajadores de Covial aplicaron una última capa de relleno estructural con geosintéticos y material base previo a la colocación del pavimento en dicho tramo carretero.
Sánchez indicó que tras ser asfaltados los carriles que conducen de Guatemala hacia la Costa Sur, se inició con la segunda capa de asfalto en los carriles que dirigen del sur hacia la Ciudad Capital.
Según se indicó, serían dos capas con un grosos de 12 centímetros lo que se aplicaría.
Esto fue realizado el domingo con la finalidad de continuar los trabajos y con la probabilidad de que en horas de la madrugada del lunes se habilitara el camino.
Paso por habilitarse
Por otra parte, comentó que también se realizaron trabajos de señalización vertical, así como el cambio de defensas metálicas y la fundición de banquetas y cunetas.
Mientras que en las redes sociales de la entidad encargada de la reestructuración vial se compartió el sábado que se realizaron trabajos de recapeo en el carril auxiliar del puente Enrique Tejada Wyld.
Esto con la idea de empalmar con asfalto aplicado en el área del relleno que se hizo en el km 15.4.
Hundimiento
El agujero que surgió en este lugar inició con un orificio de dimensiones considerables la madrugada del martes, 14 de junio de este año, pero este se fue ampliando debido a la caverna que se generó por las aguas pluviales que generaron una caverna de varios metros de profundidad.
El hundimiento provocó caos vial en una de las principales carreteras del país y dos meses después, tras varios intentos fallidos por tratar de solucionar el problema, finalmente se habilitará para el paso de vehículos.