Congresistas estadounidenses enviaron una carta al presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, para expresar su preocupación porque no se invitó a la Cumbre de las Américas a Cuba, Nicaragua y Venezuela y que esto podría socavar la posición de EE. UU. en la región.
PUBLICIDAD
En la carta exponen que los lìderes de Guatemala, México, Bolivia, Honduras y otros han amenazado con no asistir a la Cumbre a menos que todos los países estén invitados. Con lo anterior, surge la duda si Guatemala tendrán una participación tras las declaraciones del presidente Alejandro Giammattei de no participar en la misma.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que el canciller Mario Bùcaro sì irá, pero aín se está definiendo cómo será la participaciòn. No se ha definido si tambièn asistirá el Presidente.
Expresan su rechazo
En ese sentido, los presidentes izquierdistas de Cuba, Venezuela y Bolivia expresaron su “rechazo” a las exclusiones en la Cumbre de las Américas y destacaron el “enorme poder que tiene la conciencia” de los países latinoamericanos plantándose frente a Estados Unidos, durante la cumbre del ALBA en La Habana.
“Hemos confirmado esta semana el enorme poder que tiene la conciencia latinoamericana” con “la protesta general de los gobiernos, países y pueblos de América Latina al pretendido proceso de exclusión” de Cuba, Venezuela y Nicaragua, dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
La cumbre del ALBA se realiza en medio de la renuencia de Estados Unidos de invitar, como país anfitrión, a Cuba, Venezuela y Nicaragua a la cita de Los Ángeles, California. Desde enero, Estados Unidos dice que el “compromiso” con la democracia sería el factor para decidir quien sería invitado a esa cumbre a realizarse del 6 al 10 de junio.
PUBLICIDAD
Washington ya dijo que no invitará a Maduro por no reconocerlo como el legítimo gobernante de Venezuela y que tampoco invitará al presidente de Nicaragua Daniel Ortega.
“Si quieren hacer una reunión de amigos, que la hagan, pero no pueden llamarla Cumbre de las Américas””, dijo el presidente de Bolivia Luis Arce a su llegada a la reunión.
En su intervención, Maduro fustigó al gobierno de Joe Biden por la “errática convocatoria” a la cumbre de Los Ángeles y agradeció la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que no irá a Los Ángeles si no se incluye a todas las naciones de la región. Destacó las “voces firmes y valientes como la del presidente” mexicano “que se ha plantado al levantar la voz de la verdad, de la moral, de la dignidad de todo un continente”, indicó el presidente venezolano, que se presentó enfundado en su clásico traje de cuello mao azul.
Durante una visita a La Habana, el 8 de mayo, López Obrador, ofreció insistir a su homólogo estadounidense que no excluyera a ninguna nación. Que “cada país decida libremente si asiste o no a dicho encuentro”, dijo entonces en un discurso en la isla. Bolivia, Honduras, Guatemala y los países del Caribe se sumaron a la postura de López Obrador de no ir a Los Ángeles si Cuba, Venezuela y Nicaragua eran excluidas, mientras que Argentina y Chile abogaron por la inclusión.