Estados Unidos anunció este lunes la creación de fuerza de tareas contra los traficantes de personas en México y Centroamérica, identificándolos como origen de la llegada de una cifra récord de indocumentados en los últimos meses a territorio estadounidense.
La “Fuerza de Tarea Conjunta Alpha” contará con recursos de los departamentos de Justicia y de Seguridad Interior (DHS) para mejorar la aplicación de la ley estadounidense contra los grupos de tráfico y trata de personas activos en México y los países del Triángulo Norte centroamericano (Guatemala, El Salvador y Honduras), se detalló en un comunicado de la fiscalía.
“Juntos, combatiremos estas amenazas donde se originan y operan”, dijo el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland.
La fuerza de tareas estará conformada por fiscales federales de Arizona, el Sur de California, y el Sur y Oeste de Texas.
Attorney General Announces Initiatives to Combat Human Smuggling and Trafficking and to Fight Corruption in Central Americahttps://t.co/JoJ8xdDbhV pic.twitter.com/NGpzkPDMnv
— Justice Department (@TheJusticeDept) June 7, 2021
También participarán agentes de orden público y analistas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), así como de la policía federal FBI y la agencia antidrogas DEA.
Buscan crear alianza
Alejandro Mayorkas, titular del departamento de Seguridad Interior, dijo que tomarán “medidas para identificar a los traficantes y sus socios para asegurarnos de mejorar la seguridad de la frontera”.
“Alpha” trabajará en estrecha colaboración con la “Operación Centinela”, lanzada a fines de abril por ese departamento estatal para luchar contra las redes trasnacionales de tráfico de migrantes.
“Alpha” buscará además aumentar las investigaciones, los procesamientos por tráfico de drogas y la recuperación de activos relacionados con la corrupción en los países al norte de Centroamérica trabajando con los fiscales de esos países.
El fiscal general también instruyó coordinar con el Departamento de Estado la asistencia a sus contrapartes en Guatemala, Honduras y El Salvador, para apoyar los esfuerzos para procesar a los traficantes en sus propios tribunales.
Con información de la Agence France-Presse (AFP).