Representantes legales de la empresa Kron Científica e Industrial asistieron este miércoles a una reunión con la Comisión de Salud del Congreso de la República.
En dicha reunión también se encuentran los viceministros de Salud para abordar el tema de la adquisición de pruebas falsas de Covid-19.
Tal como lo había hecho en una entrevista en el programa “A Primera Hora”, de Emisoras Unidas, Juan Pablo Arocha, representante legal de Kron, dijo que las pruebas para detectar el virus SARS-CoV-2 son delicadas y que por varios factores se pueden dañar.
#EUNacionales Juan Pablo Arocha, representante legal de Kron, no descartó que la empresa devuelva el dinero de la compra de las pruebas anómalas para detectar la #covid_19. Estas costaron más de Q7 millones. pic.twitter.com/wU5tfJ3VG6
— Francisco Perez (@FcoPerez_EU) March 3, 2021
Aseguró que un corte de energía eléctrica puede afectar la integridad de las pruebas.
Sin embargo, no descartó que la empresa devuelva el dinero de la compra de las pruebas anómalas por las que el Estado pagó más de Q7 millones.
Kron niega señalamientos
Más de una semana después de que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social denunciara anomalías en pruebas que habían sido adquiridas a Kron, el representante de la empresa se pronunció y negó los señalamientos.
Aseguró que todos los lotes han sido adquiridos en Atila BioSystems, laboratorio internacional que fue consultado por las autoridades sanitarias y que calificó como atroz el crimen por la falsificación de las pruebas.
Según el laboratorio, las imágenes proveídas por Guatemala no concuerdan con las que son fabricadas en ese centro, encontraron anomalías en la etiqueta y en el color del reactivo de las pruebas.
Además, negó que el lote COVID20200423 haya sido distribuido por Atila al comerciante Kron.
Allanan bodegas
El viernes pasado, la Fiscalía contra la Corrupción realizó una serie de allanamientos en dos sedes de la empresa señalada.
El objetivo de las diligencias era secuestrar indicios, entre ellos pruebas para detectar el virus SARS-CoV-2, para avanzar en las investigaciones por el presunto fraude denunciado por la ministra de Salud, Amelia Flores.