Con 89 votos a favor, diputados aprobaron el proyecto de acuerdo que indica la distribución de las comisiones de trabajo de cada uno de los bloques legislativos del Congreso de la República.
Sin embargo, esto se llevó a cabo gracias a una moción privilegiada presentada por los diputados Sofía Hernández, Carlos López y Luis Rosales, la cual alteró el orden del día e interrumpió la interpelación al ministro de Gobernación, Gendri Rocael Reyes.
El Pleno del Congreso aprueba con 116 votos a favor el Orden del Día para la 1ª #SesiónOrdinaria del Período Legislativo 2021-2022.
🏛️#NuevoCongreso #IXLegislatura pic.twitter.com/usy23hFrCq
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) January 19, 2021
Por lo mismo se manifestaron varios diputados y bancadas, quienes indicaron que el “oficialismo” retrasó la interpelación del titular de Gobernación para protegerlo.
Tal fue el caso de la bancada Winaq, que aseguró que los “aliados” del Congreso gestaron el retraso.
El oficialismo y sus aliados en el Congreso retrasan el inicio de la interpelación al ministro de Gobernación, Gendry Reyes, superior de los policías que reprimieron con exceso de fuerza a ciudadanos durante manifestaciones en noviembre. https://t.co/91xWEmi7VE
— Winaq (@MovimientoWinaq) January 20, 2021
Mientras que Semilla indicó que “ya es costumbre” hacer este tipo de gestiones por parte del “pacto oficialista”.
Ya es costumbre del pacto oficialista dejar de último las cosas más importantes. Desde las 2pm deberíamos estar interpelando a Gendri Reyes, sin embargo el pacto oficialista opera de noche y modifica la agenda a su gusto, como explicó @BArevalodeLeon. #BancadaSemilla pic.twitter.com/B9Q4cedXdd
— Bancada Semilla (@BancadaSemilla) January 20, 2021
“Los diputados de Giammattei retrasaron la interpelación a Gendri Reyes para negociar la distribución de presidencias de Comisiones del Congreso”, aseguró el diputado Samuel Pérez Álvarez de dicha bancada.
Comisiones de trabajo
Las comisiones quedaron conformadas de la siguiente manera:
- Bien: Asuntos electorales y turismo
- Creo: Economía y comercio exterior
- FCN-Nación: Energía y minas y Desarrollo social
- MLP: Legislación y puntos constitucionales
- Winaq: Menor y de la familia
- Semilla: Integración regional
- PAN: Relaciones exteriores
- Humanista: Cultura
- Viva: Salud y asistencia social; y Pequeña y mediana empresa
- Unionista: Derechos humanos
- Podemos: Transparencia y probidad
- Prosperidad Ciudadana: Asuntos municipales
- Todos: Defensa nacional
- URNG-Maíz: Reformas al sector justicia
- UNE: Asuntos de seguridad nacional, asuntos sobre discapacidad, cooperativismo y organizaciones no gubernamentales; defensa, consumidor y el usuarios; descentralización y desarrollo, juventud, apoyo técnico, migrantes, previsión y seguridad nacional, pueblos indígenas y trabajo.
- UCN: Comunicaciones, transporte y obras públicas; ambiente, ecología y recursos naturales y deporte.
- Valor: Agricultura, ganadería y pesca; y vivienda
- Vamos: Seguridad alimentaria, educación, ciencia y tecnología; Finanzas públicas y moneda; y Gobernación.
- Victoria: de la mujer.
Les compartimos la distribución de las Comisiones de #TrabajoLegislativo, para el Período Legislativo 2021-2022.
🏛️#NuevoCongreso #IXLegislatura pic.twitter.com/hIbu8mLSEM
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) January 20, 2021
Magistrados de la CC
Por otra parte, el Congreso también aprobó el acuerdo legislativo 3-2021 que convoca a los profesionales que quieran optar a los cargos de magistrados titular y suplente ante la Corte de Constitucionalidad (CC), los cuales son designados por este organismo.
Se compartió el cronograma que se usará para la designación de dichos magistrados.
#EUCongreso Luego de aprobado el acuerdo legislativo respectivo, este sería el cronograma que se usará para la designación de los Magistrados Titular y Suplente ante la Corte de Constitucionalidad. pic.twitter.com/TtC9YIvFBQ
— Francisco Perez (@FcoPerez_EU) January 19, 2021