El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que, hasta las 7:50 horas, habían 10 ríos que aumentaron su caudal por el paso de la depresión tropical Iota.
Estos son: Motagua, por el lado de Morales, en Izabal; y en Gualán, Zacapa. La Pasión, San Pedro, Chixoy, Usumacinta y San Pedro en Petén; Polochic, Matanzas, en Alta Verapaz. También Río Grande Camotán, en Chiquimula; Río Dulce, en Izabal.
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) dio a conocer que está cerrado el paso en los puentes Jones y Santiago, ubicados en los kilómetros 146 y 154 de la ruta al Atlántico.
#IOTA Guatemala, Carretera al atlántico Km 146 Puente Jones y km. 164 Puente Santiago, al atlántico reportan desbordamiento de caudales qué afectan el paso vehicular. #DesastresGT @Viajeroenrutas @CUTRIGUA @ProvialOficial pic.twitter.com/m8znBvoHnD
— DesastresGT (@desastresgt) November 18, 2020
Personas afectadas por Iota
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que, hasta las 8:00 horas, Iota había afectado a 28 mil 901 personas.
La depresión tropical también dejó dos mil 343 evacuados y 755 en albergues temporales. Se informó que las viviendas que están en riesgo son 25 y, 22 reportan daños.
La población que está en albergues son de: Morales y Puertos Barrios, en Izabal; Panzós, La Tinta, Tactic y Tamahú, en Alta Verapaz.
TACTIC, ALTA VERAPAZ. Por desborde del río Polochic, Bomberos Municipales Departamentales, apoyan la evacuación preventiva de una familia en riesgo en Caserío San Juan La Asunción de la localidad. #TodosSomosResponsables. pic.twitter.com/YjQgHQPNCX
— CONRED (@ConredGuatemala) November 18, 2020
Situación del país
El Insivumeh informó que la lluvia continuará en todo el territorio nacional.
Los mayores acumulados de lluvia se estarán presentando en Petén, Alta y Baja Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Chimaltenango, Zacapa, Chiquimula y Jutiapa.
Además se informa que debido a la saturación en el suelo y a la persistencia en lluvia no se descartan lahares en la cadena volcánica. Así como deslizamientos de tierra o daños en la red vial de país, crecidas repentinas de ríos, deslaves o derrumbes.