El financiamiento del proyecto de presupuesto que espera el gobierno que sea aprobado para funcionar el próximo año es un debate entre integrantes de la comisión legislativa de Finanzas del Congreso.
La propuesta del Ministerio de Finanzas (Minfin) contempla un endeudamiento por Q32 millardos, por lo que ayer se presentó a la sala de trabajo el jefe de la SAT para explicar la recaudación programada, que es de cerca de Q64 mil millones.
Comisión de Finanzas Públicas y Moneda presidida por el diputado Duay Martínez, inicia audiencias públicas para analizar la #Iniciativa5832, ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el 2021.
📊#Presupuesto2021GT
🏛️#NuevoCongreso #IXLegislatura pic.twitter.com/rz04Nfjljx— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 22, 2020
Varias bancadas han cuestionado los Q99 mil 700 millones que solicitó el Minfin como presupuesto. Samuel Pérez, de la bancada Semilla, indicó que el gobierno descuida la atención para la población, pues prioriza la construcción de carreteras, pero los ciudadanos continuarán teniendo problemas financieros, por lo que consideró que la propuesta es “muy optimista”.
Subir a combustibles y al cemento
Díaz explicó que para evitar continuar con un déficit fiscal es necesario revisar algunos impuestos, por lo que mencionó que se analiza aumentar en un futuro las tasas del cemento y del petróleo y sus derivados.
El diputado Felipe Alejos, de Todos, criticó la distribución del financiamiento, ya que según él solo el 3 por ciento iría para inversión.
El proyecto de #Presupuesto2021 es desproporcionado respecto a la capacidad de deuda. Y No puede el Gobierno buscar solución en incrementar impuestos a la gasolina y al cemento como explicó SAT. Rechazamos esas medidas que perjudicarán los bolsillos de la mayoría de guatemaltecos pic.twitter.com/mQD1w9Gi9s
— Felipe Alejos (@FelipeAlejos) September 22, 2020
Además, el déficit fiscal en 2021 será del 5 por ciento, tema que tendrá un impacto en la calificación de riesgo país a pesar de que se habla de una reactivación económica.
“Están comentando en subirle a la gasolina y al cemento, lo cual vendría a incrementar el costo de la canasta básica. Creo que lo están haciendo muy mal”, resaltó Alejos.
Icefi: Se duplicarían impuestos para mantener el “Bono familia”
La comisión de Finanzas del Congreso es liderada por el diputado de la bancada oficial, Vamos, Duay Martínez, por lo que no se descarta que consigan los votos para el dictamen favorable, pero será en el pleno en donde se discutan modificaciones al presupuesto.
El gobierno de Alejandro Giammattei no logró que se aprobara un presupuesto al inicio de su gestión, aunque los diputados le aprobaron varias ampliaciones.