Noticias

PDH verifica agresión contra trabajadora doméstica

En Guatemala, como en el mundo, el trabajo doméstico sigue siendo una forma de esclavitud, explotación y trata laboral.

pdhverificacionl-141263f5cc6855d14c306b3cb04e9f5f pdhverificacionl-141263f5cc6855d14c306b3cb04e9f5f

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) da seguimiento a una denuncia por agresión en contra de una trabajadora doméstica.

Se explicó que es la Defensoría de las Personas Trabajadoras la encargada de verificar el caso, el cual podría llegar a ser tipificado como un delito.

El seguimiento se hace porque en la red social Twitter se difundió un video en el que se observa a una mujer, trabajadora doméstica, admitiendo un supuesto robo de joyas.

El hecho habría ocurrido en una vivienda de Santa Rosa. En los 45 segundos de grabación se puede ver a la persona lastimada del rostro y vistiendo una blusa blanca en la que se lee: “soy ladrona”.

Según la publicación, quien cometió la agresión física fue la empleadora de la víctima.

trabajadora-domestica-292x300.png

Contexto del trabajo doméstico

En Guatemala, la Asociación de Trabajadoras del Hogar, a Domicilio y de Maquila (Atrahdom) es la que acompaña y vela por los derechos de las empleadas domésticas.

Según Atrahdom, el trabajo doméstico en el país, como en el mundo, sigue siendo una forma de esclavitud, explotación y trata laboral, una labor deshumanizada.

trabajadoras-domésticas-300x207.jpg

Este tipo de actividad está regularizada en el Código de Trabajo, en el cual tiene un régimen especial desde hace 73 años.

La Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) reflejó que para 2016 , en Guatemala, había más de 242 mil personas trabajadoras del hogar.

Atrahdom, por medio de sus investigaciones propias, estableció que el 92% de esa población son mujeres. El 62% son mujeres indígenas migrantes internas desplazadas por la violencia, la guerra y la falta de oportunidades de desarrollo en sus pueblos.

El 43% son niñas y jóvenes entre las edades de 14 a 26 años.

Se sabe que el 70%de las mujeres trabajadoras domésticas no han terminado sus estudios primarios. Además, que el 80% de ellas recibe un salario mensual por debajo del mínimo establecido. Y, pueden trabajar entre 12 a 22 horas diarias sin que reciban un pago extra.

Tags

Lo Último