Nuevamente el mandatario dio a conocer las para las dos dos semanas, con las cuales trata de disminuir los casos positivos del nuevo coronavirus.
Giammattei explica medidas para que todas las actividades puedan operar
A partir del 27 de julio, el presidente, Alejandro Giammattei, confirmó que por medio de un semĆ”foro, que utiliza la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), se tomarĆ”n las decisiones para permitir que las actividades puedan volver a funcionar con normalidad en municipios o departamentos, dependiendo de los casos positivos de Covid-19 que se reporten diariamente. La luz roja es la alerta mĆ”xima, por lo que se restringe en su mayorĆa todas las actividades, la anaranjada es la alerta alta, con ciertas limitaciones, la amarilla es la alerta moderada con restricciones flexibles y en la verde todo podrĆ” funcionar.
Casos para cambiar de alerta
El mandatario indicó que para reducir las restricciones dependerÔ de los casos reportados por Salud; se activarÔ la alerta roja cuando se detecten mÔs de 25 casos por cada 100 mil habitantes o la positividad esté por encima del 25% de las pruebas realizadas. Se reducirÔ a alerta anaranjada cuando los casos en el lugar sean entre 15 y 24 por cada 100 mil habitantes o el porcentaje de los test diarios sea entre el 15% y el 20%. La alerta amarilla se aplicarÔ cuando los casos bajen entre 5 y 14 por cada 100 mil habitantes y la verde es cuando los casos sean menos de 5.
Deben rendir cuentas del gasto pĆŗblico
Asimismo, el gobernante comentó que el miĆ©rcoles el ministro de Finanzas, Ćlvaro GonzĆ”lez, presentarĆ” una plataforma para explicar ācon claridadā el uso de los fondos pĆŗblicos aprobados por la emergencia.
VIDEO. Por primera vez, Trump aparece en pĆŗblico usando mascarilla
DivulgarƔn el funcionamiento del semƔforo
El presidente insistió en que las restricciones de movilidad seguirÔn igual durante estas dos semanas mientras se informa a todas las autoridades la implementación del semÔforo, ya que aunque hay municipios con menos casos o lugares que puedan ir reduciendo, en caso de que la situación se complique y se vea un aumento de contagios, se retrocederÔ en las alertas, por lo que recordó el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento, asà como evitar salir a la calle si no es necesario.
Circulación seguirÔ por fecha
Giammattei informó que las restricciones de movilidad para vehĆculos continuarĆ” dependiendo de la terminación del nĆŗmero de placa acorde a la fecha del calendario. Sin embargo, el toque de queda serĆ” de las 14 horas del sĆ”bado a las 5 horas del lunes y se elimina la prohibición interdepartamental.
Atención hospitalaria, tarea pendiente en las disposiciones
AĆŗn trabajan por disponibilidad de camas
Entre los logros que insistió el mandatario estĆ” el haber logrado la construcción de cinco hospitales en 120 dĆas, por lo que significarĆa tener 500 camas disponibles y brindar mejor asistencia hospitalaria. AdemĆ”s reconoció que tuvo que cambiar su plan de gobierno a pocos meses de haber asumido para atender la emergencia por el Covid-19, que nadie habĆa previsto.
Critica marchas por restricción
El presidente recordó que, a pesar de las protestas que realizó un grupo, varias veces, por estar en contra de las medidas de distanciamiento social y cierre de algunas actividades para evitar la propagación del Covid-19, ahora uno de ellos enfrenta las consecuencias de contagios en sus familiares y seres queridos, por lo que el tiempo le ha dado la razón.
Hemos definido con el gabinete de ministros y la COPRECOVID el āTablero de Alertas del COVID-19ā, que regirĆ” a partir del 27 de julio. Utilizaremos los colores de la @ConredGuatemala que nos indicarĆ” el tipo de alertas en los departamentos. pic.twitter.com/C5n8AaXlzW
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) July 13, 2020
DefinirƔn protocolos para actividades
El Ministerio de Salud y la Comisión Presidencial para la Atención de Emergencia de Covid-19 siguen trabajando en los protocolos que deberÔn implementar las empresas, dependiendo del sector económico que desempeñen, para atender al público cuando haya disminuido el número de casos, por lo que instó a los ciudadanos a ser responsables y cuidadosos.
Departamentos con mƔs contagios
De acuerdo con la información del Ministerio de Salud, actualmente hay nueve departamentos, entre ellos Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla, Quetzaltenango y Suchitepéquez, donde se concentra la mayor parte de casos de Covid-19, los cuales estÔn en alerta roja, cinco se ubican en alerta anaranjada y ocho en la amarilla; ningún departamento en la actualidad se ubica en la alerta verde, ya que a la fecha el total de casos es de 29 mil 355.
Recuerda discurso y pide unidad
Asimismo, Giammattei indicó que esta pandemia estĆ” dejando muchas lecciones, entre ellas a ser mĆ”s solidarios y responsables, por lo que recordó su petición cuando asumió como presidente a unirnos, ya que ningĆŗn gobierno podrĆ” luchar solo, por lo que los āgobernantes y gobernados deben unirse para preservar la salud y no haya mĆ”s contagiosā. Aunque reconoció que la ayuda de los programas sociales no ha sido suficiente, pero se ha tratado de beneficiar a los mĆ”s vulnerables.