El titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz, acudió a una citación realizada por la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), acompañado del presidente del Banco de Guatemala, Sergio Recinos; y del ministro de Finanzas Públicas, Álvaro González Ricci.
Esto para dar a conocer detalles de la situación económica que vive el país actualmente, principalmente tras la emergencia por el coronavirus.
VIDEO
Gepostet von Karin González Rimola am Mittwoch, 1. Juli 2020
Caída de recaudación fiscal
El superintendente de la SAT indicó que la recaudación fiscal este año tendrá una caída de Q6 mil 900 millones, esto derivado por los problemas económicos que afectan el país y que son ocasionados por la pandemia Covid-19.
La recaudación fiscal 2020 tendrá una caída de Q6,900 millones según informó el superintendente de la @SATGT, Marco Livio Díaz. La estimación de cierre de ingresos es de Q57 mil millones. pic.twitter.com/EbEkJLNAMS
— Bancada UNE (@UNEBancada) July 1, 2020
Asimismo, aseguró que se estima que el cierre de ingresos es de Q57 millones.
Por su parte, el presidente del Banguat, Sergio Recinos, presentó el nuevo escenario macroeconómico para el 2020.
Si la situación sanitaria por el Covid-19 se controla en el tercer trimestre, es posible que el PIB caiga 2.5%, de lo contrario puede llegar a -3.5%”, aseguró.
Agregó que la recuperación de la economía en 2021 será lenta, de acuerdo a las proyecciones del Banguat.
La recuperación de la economía en 2021 será lenta, según las proyecciones del @Banguat pic.twitter.com/vuplMzBRy2
— Bancada UNE (@UNEBancada) July 1, 2020
Por otro lado, Recinos aseguró que en cifras preliminares de pérdida de empleo en el país, de acuerdo con información del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), es de 60 mil puestos de trabajo.
Preocupación por ejecución
El diputado Carlos Barreda indicó había preocupación pro la baja ejecución de los programas de emergencia y sugiere una readecuación del gasto debido a que hay ministerio que no lograrán ejecutar los programas.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, indicó que la ejecución del presupuesto vigente para el presente año es de un 40% y a su criterio “está bastante bien”.
El diputado Carlos Barreda expresa preocupación por la baja ejecución de los programas de emergencia y sugiere una readecuación del gasto debido a que hay ministerios que no lograrán ejecutar los programas. Según Finanzas la ejecución presupuestaria en 2020 alcanzará 93%. pic.twitter.com/9axOCEu7AI
— Bancada UNE (@UNEBancada) July 1, 2020
* Con información de Francisco Pérez, Emisoras Unidas 89.7