De acuerdo con Suilma Cano, jefa de la unidad operativa del sistema Alba Keneth, el 90% de las alertas activadas por menores de 12 años se debe a conflictos familiares.
PUBLICIDAD
En lo que va de 2020 se han activado 920 alertas, alrededor de 14 denuncias por desaparición de menores al día.
De esa cifra, 628 han sido desactivadas y 292 se encuentran activas.
Algunas de las alertas están en proceso de desactivación, aseguró la entrevistada.
De acuerdo con la titular del sistema de Alba Kenneth, entre las causas más comunes por desaparición de menores han identificado las siguientes:
PUBLICIDAD
- Adolescentes que son inducidas a abandonar sus casas.
- Niños que sufren violencia.
- Abandono de procesos de protección de la Secretaría de Bienestar Social.
- Casos de migración.
- Coacción para ser parte de grupos delincuenciales.
- Secuestro (aunque representa un bajo porcentaje).
Menor desaparecido
Este 1 de marzo se activó una alerta por la desaparición de Cristopher Alexander Mazariegos Herrarte, de 11 años.
Usuarios en redes sociales indicaron que el menor participaba en una procesión, alrededor de las 22 horas, cuando fue visto por última vez.
De acuerdo con los datos proporcionados para su búsqueda, desapareció en la 6.a avenida y 10.a calle de la zona 1.
Búsqueda viral
Facebook seleccionó a Guatemala para que fuera el primer país centroamericano con una alerta de emergencia para localizar a niños y niñas registrados en Alba Keneht.
En noviembre del año pasado, la red social y la Procuraduría General de la Nación (PGN) se unieron para reforzar la Alerta Alba-Keneth e implementan el Programa “Alerta de emergencia rápida en Facebook para niñas, niños y adolescentes desaparecidos”.
Los usuarios en redes sociales juegan un importante papel para la búsqueda y localización de niños, niñas y adolescentes.