Para este jueves se tenía prevista la llegada de cinco vuelos con personas retornadas desde Estados Unidos.
PUBLICIDAD
En el tercer vuelo, procedente de El Paso, Texas, llegaron a Guatemala 12 migrantes bajo el acuerdo de asilo migratorio.
Se trata de 12 hondureños (cinco hombres, cuatro mujeres, un niño y dos niñas) y 11 salvadoreños (un hombre, seis mujeres, dos niñas y dos niños).
La portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración, Alejandra Mena, confirmó que este jueves han sido retornadas 133 personas de origen guatemalteco (122 hombres, siete mujeres y cuatro menores de edad). Sin embargo, desconocía si entre los vuelos programados ingresarían centroamericanos solicitantes de asilo.
De regreso a su realidad
Según datos del Instituto Guatemalteco de Migración, del 21 de noviembre de 2019 al 9 de enero de 2020 han ingresado 125 migrantes, entre salvadoreños y hondureños.
PUBLICIDAD
Todos llegaron al país por el Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA), firmado en julio de 2019 con Estados Unidos.
Del total, seis solicitaron un estatus de refugiado en Estados Unidos. Sin embargo, tan solo un hondureño continuó con el proceso, según la vocera del IGM.
¿Continuará el acuerdo?
Este miércoles fue abordado el tema del acuerdo migratorio con EE. UU. con las nuevas autoridades de la Cancillería.
Esto luego de que el ministro Pedro Brolo comentara que solo les dejaron unos “borradores” de los anexos, por lo que se reunirá con un equipo de especialistas (de Estados Unidos) para determinar la capacidad que tiene el país para la recepción de personas retornadas.
El canciller evitó adelantar información de los “borradores” que han analizado, pero comentó que se podrá integrar una mesa técnica de migración.
Sin embargo, consideró que no puede ser derogado dicho acuerdo, pues dependerá de lo que esté establecido, por lo que lo único que podría hacerse es una renegociación, lo cual espera que sea de manera inmediata.