En horas de la tarde del lunes 23 de diciembre se registró un sismo sensible en la Costa Sur del país.
Esto fue confirmado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
No obstante, minutos más tarde el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió un boletín oficial.
Boletín Sismológico 17:10 horas, Lunes 23/12/2019. @CIVguate pic.twitter.com/lMjsV2RgrG
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) December 23, 2019
En Retalhuleu
De acuerdo con la información preliminar brindada por la Conred, el temblor tuvo una magnitud de 5.3 grados y fue sensible a las 17:09 horas.
El epicentro del movimiento telúrico fue a 30 kilómetros al SurOeste de Champerico, Retalhuleu.
Corresponsales de Emisoras Unidas reportaron que el sismo que fue sensible en Quetzaltenango y poco sensible en Sacatepéquez.
Por su parte, la Cruz Roja Guatemalteca indicó que se encontraba en alerta por cualquier contingencia y en monitoreo.
#SismoGT sensible en el Occidente del país, #CruzRojaGT inicia monitoreo. pic.twitter.com/sGwh0tggxt
— CruzRojaGT (@CRGuatemalteca) December 23, 2019
Segundo temblor
Este es el segundo sismo que se registra en el día y con similar magnitud.
Las autoridades informaron que el temblor ocurrió a las 9:47 horas y tuvo una magnitud de 5.2.
El epicentro fue a 109 kilómetros al suroeste del departamento de San Marcos, en el océano Pacífico.
Según reportes iniciales, el movimiento telúrico fue sensible en Quetzaltenango, Retalhuleu, Chimaltenango y Guatemala, entre otras regiones del occidente y centro del país.
Se registra sismo sensible en el occidente y centro del país
Recomendaciones
- Guardar la calma.
- Tener a la mano la mochila de las 72 horas, que contenga objetos como: alimentos no perecederos, linterna, llaves, documentos personales, medicamentos, una radio para mantenerse informado.
- Tener un plan de respuesta familiar que incluya a las mascotas
- Después del sismo, buscar un lugar seguro.
- Infórmese. No propague rumores
- Revise las condiciones de la casa o edificio donde se encuentra. No haga uso del inmueble si presenta daño
- Utilice el teléfono solamente para emergencias, evite que la red telefónica se sature.
- Recuerde que pueden presentarse réplicas por lo que es importante estar alerta.
- No utilice ascensores, proceda por las escaleras.
* Con información de Conred.