El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue arrestado el lunes en Estados Unidos y acusado de ayudar al cartel de Sinaloa a “operar con impunidad” a cambio de millonarios sobornos, informó el martes el fiscal del distrito este de Nueva York, Richard Donoghue.
García Luna fue acusado en la corte federal de Brooklyn de tres delitos de conspiración para traficar cocaína por ayudar al cartel de Sinaloa a enviar toneladas de drogas a Estados Unidos a cambio de coimas millonarias entre 2001 y 2012, y de otro delito por hacer declaraciones falsas en 2018, precisó el fiscal.
Abogado del Chapo: “Cartel de Sinaloa sobornó a presidente de México y a su antecesor”
Pedirán extradición
Pero no es seguro que sea juzgado en Nueva York: el gobierno de México anunció este martes que pedirá su extradición.
De 2001 a 2005, García Luna dirigió la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y de 2006 a 2012 fue secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, con control sobre la policía federal.
Durante el juicio del exjefe del cartel de Sinaloa Joaquín “Chapo” Guzmán en Nueva York, un exmiembro del grupo narcotraficante, Jesús “Rey” Zambada, contó que entregó a García Luna en un restaurante dos maletas con entre seis y ocho millones de dólares en sobornos en 2005 y 2006 o 2007.
El exsecretario de Seguridad Pública negó entonces esas acusaciones, y dijo que constituían “mentira, difamación y perjurio”.
Testigo en juicio contra el Chapo dice que exasesor de AMLO recibió “unos millones” en coimas
Calderón se pronuncia
Ante la captura de García Luna, el expresidente mexicano Felipe Calderón indicó en primera instancia que recién se enteraba de la aprehensión a través de redes sociales.
Estoy conociendo por redes sociales la versión del presunto arresto de Genaro García Luna. Desconozco detalles y estoy pendiente de la información que confirme el hecho, como de los cargos que, en su caso, se le imputen. Mi postura será siempre en favor de la justicia y la ley.
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) December 10, 2019
No obstante, horas después Calderón compartió un comunicado oficial en el que espera “se aplique la ley”.
También aseguró que, de ser hallado culpable, “sería además una grave falta a la confianza depositada en él”.
De la información respecto del arresto del Ing. García Luna, preciso que desconocía por completo los hechos que se le imputan. Espero que se realice un juicio justo y de confirmarse las imputaciones, se aplique la ley. Sería además una grave falta a la confianza depositada en él. pic.twitter.com/tYzNbJaUyN
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) December 11, 2019
Detenido en Dallas
García Luna, de 51 años, fue arrestado el lunes en Dallas, Texas. Se desconoce aún por qué se hallaba en esta ciudad estadounidense.
El martes de tarde compareció ante el juez David Horan de la corte federal de Dallas que fijó para el martes 17 una audiencia donde decidirá si queda detenido, o si es liberado bajo fianza.
La fiscalía neoyorquina, que espera juzgar al acusado en la corte federal de Brooklyn, donde fue juzgado el Chapo Guzmán, pidió al juez Horan que mantenga al acusado en prisión porque existe un alto riesgo de que se escape si queda en libertad a la espera del proceso.
El diario Dallas Morning News dijo que García Luna compareció el martes ante el juez en medio de medidas extraordinarias de seguridad. Vestía un jean y un suéter Hugo Boss con cierre, y respondió brevemente preguntas del magistrado con la ayuda de un intérprete.
Su abogada, Rose Romero, se fue de la corte sin hablar con la prensa. No respondió de manera inmediata el pedido de la AFP para comentar la información.
Si es hallado culpable, enfrenta una pena mínima de 10 años de cárcel y un máximo de cadena perpetua.