El presidente de Colombia, Iván Duque, adelantó la “conversación nacional” que convocó ante las protestas contra su gobierno.
Según anunció en Twitter, el mandatario derechista iniciaría las pláticas este domingo, tres días antes de lo anunciado, con los alcaldes y gobernadores electos que asumirán sus cargos en enero.
El lunes liderará un encuentro con la Comisión Nacional de Concertación Laboral, que reúne a representantes del gobierno, de los patrones y de los empleados.
Mañana con Alcaldes y Gobernadores electos de todo el país iniciaremos Conversación Nacional. Este Lunes lideraremos mesa de trabajo con Comisión Nacional de Concertación laboral. En el transcurso de la semana continuaremos diálogos con diferentes sectores sociales.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 24, 2019
Precisamente, las centrales obreras convocaron en octubre el paro nacional del 21 de noviembre, al que luego se sumaron indígenas, estudiantes, artistas y ambientalistas.
“En el transcurso de la semana continuaremos diálogos con diferentes sectores sociales“, agregó el presidente, que afronta las peores protestas contra un gobierno central en los últimos tiempos.
“Hacia las 3:00 de la tarde (hora local) de este domingo, en la Casa de Nariño, el presidente (…) inició el diálogo social con los alcaldes electos del país“, que asumirán en enero, señaló la presidencia en un boletín.
#Bogotá #AEstaHora iniciamos con alcaldes electos del país la #GranConversaciónNacional, en la Casa de Nariño, donde evaluamos la coyuntura y necesidades urgentes de municipios y ciudades, y los planes que tienen, en los que el Gobierno los apoya por el bienestar de todos. pic.twitter.com/ZbZG2W5IHO
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 24, 2019
La convocatoria de Duque, que el viernes llamó a un diálogo, aunque sin invitar directamente a algunos promotores de las protestas, se da en el tercer día de manifestaciones en Bogotá, Cali y Medellín, que tuvieron una afluencia considerablemente menor que la que reunió a cientos de miles el jueves.
#Bogotá #AEstaHora iniciamos con alcaldes electos del país la #GranConversaciónNacional, en la Casa de Nariño, donde evaluamos la coyuntura y necesidades urgentes de municipios y ciudades, y los planes que tienen, en los que el Gobierno los apoya por el bienestar de todos. pic.twitter.com/ZbZG2W5IHO
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 24, 2019
La alcaldesa electa de la capital, la opositora, Claudia López, quien participó en las movilizaciones del jueves, afirmó que asistirá al encuentro.
“Bogotá está lista para acordar ya la agenda anticorrupción, de empleo y juventud que la ciudadanía reclama“, tuiteó.
Mañana atenderé la invitación del Presidente a los Alcaldes electos de ciudades capitales.
Le propongo al Presidente que mañana mismo empecemos la conversación nacional.
Bogotá está lista para acordar ya la agenda anticorrupción, de empleo y juventud que la ciudadanía reclama.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) November 23, 2019
La capital colombiana fue el epicentro de una ola de violencia el viernes, que provocó que el alcalde Enrique Peñalosa decretara el primer toque de queda desde 1977, levantado la mañana de este sábado. Los desmanes dejaron cerca de 300 detenidos e igual número de heridos.
Tensión
Los cacerolazos y las protestas contra Duque, de 43 años, se mantenían este sábado en diversos puntos del norte, centro y noroeste de Bogotá.
La fuerza de la protesta escaló a lo largo del día en medio de denuncias de “uso indebido de la fuerza” por parte de los escuadrones antidisturbios, cuyo “accionar” dejó herido a un joven de 17 años, según la Defensoría del Pueblo.
El manifestante, identificado como Dylan Cruz, está recluido en la unidad de cuidados intensivos del hospital San Ignacio.
El presidente Duque lamentó el hecho y ordenó una “investigación urgente para esclarecer” lo sucedido.
En Cali y Medellín volvieron a haber cacerolazos, prácticamente inéditos en Colombia hasta antes del paro del jueves.
[metroimage ids=”10-129952″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”grid” link=”” target=”_self”]Las convocatorias han sido en su mayoría espontáneas y divulgadas por redes sociales.
Por orden de Duque la capital, de siete millones de habitantes, era custodiada por miles de policías y militares, tras amanecer en calma y reponerse gradualmente de las afectaciones a la movilidad.
*Con información de AFP