El mandatario indígena, en el poder desde 2006, renuncia después de que la misión de auditoría de la OEA denunciara numerosas “irregularidades” en la primera vuelta que le dio la reelección.
- 1. Presidente de Bolivia dimite luego de perder apoyo
El mandatario boliviano, Evo Morales, renunció ayer desde su cuna política en la región central de Cochabamba después de tres semanas de protestas contra su polémica reelección y tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía. “Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo Morales a través de la televisión, en referencia a los líderes opositores que convocaron protestas en su contra, desatadas el día siguiente de los comicios del 20 de octubre.
- 2. “Una lección al mundo”
El candidato opositor y expresidente Carlos Mesa dijo que los bolivianos han “dado una lección al mundo” al protagonizar tres semanas de protestas en las calles que condujeron a la renuncia de Evo Morales. “Hemos dado una lección al mundo. Mañana Bolivia será un país nuevo”, declaró en la plaza Murillo, frente a la antigua casa de gobierno.
A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único. El fin de la tiranía. Agradecido como boliviano por esta lección histórica. Viva Bolivia!!!!!
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) November 10, 2019
- 3. Condenan “golpe de Estado”
Los gobiernos de Cuba y Venezuela, el expresidente brasileño Lula y el gobernante electo de Argentina, Alberto Fernández, calificaron de “golpe de Estado” la renuncia de su aliado en Bolivia. El Grupo de Puebla, desde Buenos Aires, también se solidarizó con los bolivianos y reclamó que se forzó a Morales a dimitir.
- 4. Llenan las calles y festejan
Centenares de personas abarrotaron la plaza Murillo, donde se encuentra el Palacio Quemado, la vieja casa de gobierno, para celebrar con lágrimas en la cara la renuncia de Evo Morales, que gobernó Bolivia casi 14 años, un récord nacional de permanencia en el poder. “Esta es mi única bandera”, gritó un joven mientras agitaba la bandera tricolor boliviana.
VIDEOS. Miles salen a las calles en Bolivia tras renuncia de Evo Morales
- 5. Se pronuncian
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, estimó que las denuncias de fraude en las elecciones de Bolivia condujeron a la renuncia de Evo Morales. Por su parte, la canciller guatemalteca, Sandra Jovel, alentó a una transición pacífica y el pronto retorno al orden constitucional y democrático. El mandatario electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, envió su solidaridad a los bolivianos. El Gobierno de Colombia pidió una reunión de urgencia en la OEA.
Líderes políticos se pronuncian tras renuncia de Evo Morales
- 6. México no descarta dar asilo a Morales
“México, de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a 20 personalidades del Ejecutivo y Legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz, de así decidirlo ofreceríamos asilo también a Evo Morales”, escribió el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter.
México,de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a 20 personalidades del ejecutivo y legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz, de así decidirlo ofrceríamos asilo también a Evo Morales.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 10, 2019
- 7. Detienen a la presidenta del tribunal electoral
La Policía detuvo ayer a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, por orden de la Fiscalía, que investiga las irregularidades en los comicios de octubre, informó su comandante general, Vladimir Yuri Calderón.
#BOLIVIA Policía boliviana detiene a presidenta del tribunal electoral por orden de fiscalía | Vía: @AFPespanol pic.twitter.com/xuD8ArcaoN
— Publinews Mundo (@Mundo_PN) November 10, 2019