Por medio de la firma de una declaración, autoridades de los tres poderes del Estado y sociedad civil buscan fortalecer la justicia ambiental.
PUBLICIDAD
Con el objetivo de fortalecer la aplicación de la justicia ambiental en las áreas protegidas de Guatemala. Las autoridades de los poderes del Estado y sociedad civil firmaron una declaración denominada “Unidos por la justicia ambiental”.
Por medio de esta declaración se busca establecer estrategias de protección y conservación, para evitar la depredación de las áreas protegidas del país. Estas que se han visto afectadas por las incursiones de la ganadería ilegal y usurpaciones.
Asimismo, por el tráfico ilegal de vida silvestre, incendios forestales, tala ilegal y narcotráfico.
En este sentido se pretende fortalecer la aplicación de la justicia ambiental en las áreas protegidas para prevenir y combatir los delitos contra el patrimonio natural y cultural.
Así como delitos contra personas que defienden el ambiente. Para ello se hace necesario la cooperación, coordinación y fortalecimiento de las acciones para el combate de este flagelo.

PUBLICIDAD
Instituciones involucradas
Entre las instituciones que se comprometieron a fortalecer la justicia ambiental está el Ministerio Público, Organismo Judicial, los ministerios de Agricultura y Ambiente.
Asimismo, se sumaron las carteras de:
- Cultura
- Defensa Nacional
- Energía y Minas
- Relaciones Exteriores
- Gobernación
También la Procuraduría General de la Nación, Superintendencia de Administración Tributaria, y Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
La Asociación Balam y la Asociación de Comunidades Forestales de Petén, también se sumaron a la iniciativa.
Entre otras agrupaciones sociales que participaron está el Centro de Estudios Conservacionistas, Defensores de la Naturaleza, Foro de justicia ambiental de Petén, Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación, y Wildlife Conservation Society.

Firman convenio
El Ministerio Público también suscribió un convenio para brindar atención especializada a adolescentes en conflicto con la ley penal.
Este convenio es para garantizar y proteger de manera integral los derechos humanos de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Entre las instituciones involucradas está el Organismo Judicial, Ministerio de Gobernación, Secretaría de Bienestar Social, y el Instituto de la Defensa público Penal.
La iniciativa busca dotar de herramientas para la administración de justicia juvenil, con fines sociales y pedagógicos.
Para el cumplimiento se conformará una Mesa técnica de fortalecimiento al sistema de justicia penal juvenil. Esta la conformarán representantes de las diferentes instituciones firmantes.
