El Ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, respondió una llamada en exclusiva de Patrullaje Informativo para abordarlo sobre el acuerdo firmado con Estados Unidos.
PUBLICIDAD
Previo, indicó que sería breve porque estaba por ingresar a una reunión en Washington.
¿Tiene usted las facultades para firmar el acuerdo que se hizo con Estados Unidos?
El presidente me dio a mí plenos poderes, que es la forma legal en el que se trasladan las facultadas para suscribir este tipo de convenios.
¿No tendía que ser el Ministerio de Relaciones Exteriores?
Es que es a través de los dos. Hay que investigar bien el procedimiento porque la autorización o el traslado de plenos poderes, es a través de Cancillería y de la presidencia.
El acuerdo señala que de alguna forma habrá refugio o asilo en Guatemala para los migrantes que no logren asilo en EE. UU. ¿Se ha abordado de qué forma se puede echar a andar este plan?
El convenio establece que a través del plan de implementación que está en desarrollo y en revisión de manera conjunta, Guatemala es la que define a través de sus políticas migratoritas y su legislación bajo la autoridad migratoria nacional qué nacionalidades son las que van a ser recibidas y bajo qué condiciones.
Las nacionalidades que van a ser recibidas en Guatemala básicamente son las hondureñas y salvadoreños únicamente. Es importante recordar que los salvadoreños y hondureños son miembros del CA4, lo que los faculta para tener movilidad en el territorio nacional.
Los procedimientos de solicitud de protección serán analizados de manera individual de acuerdo a quienes de los hondureños y salvadoreños que lleguen a Guatemala soliciten dicha protección.
PUBLICIDAD
Es también importante aclarar que la mayoría de ellos pasaron por Guatemala antes de llegar a la frontera sur de EE. UU. y en ese proceso no solicitaron las medidas de protección. Entonces, consideramos que las posibilidades de que lo vayan a hacer son bastante bajas. Sin embargo, todas aquellas personas que soliciten protección, recibirán de acuerdo a lo que establecen los estatutos de refugiado la protección debida.
¿Y mientras tanto, ministro, en dónde se les puede resguardar o dar esa protección en Guatemala?
Nosotros tenemos ya una participación en la convención del instituto del refugiado y hoy recibimos solicitudes de salvadoreños, hondureños y otras nacionalidades, en las cuales el Estado les da en un principio los permisos migratorios para poder estar legalmente en el territorio nacional.
Adicionalmente, le da la documentación a las personas que lo soliciten para que puedan buscar trabajo y desarrollarse en Guatemala. Es importante aclarar que este beneficio se aplica solo a las personas que soliciten dicha protección y ellos, por supuesto, tendrán qué buscar, bajo sus mismos medios, en dónde se van a estar quedando.
¿Se ha contemplado cuándo se podría presentar el convenio ante el Congreso de la República?
Eso está bajo análisis. Ahora que ya se suscribió el convenio, toca hacer la parte de análisis y yo creo que a raíz de ese análisis se tomará la decisión de cuál es el siguiente paso que se va a seguir.
Usted que estuvo frente al presidente Donald Trump y a McAleenan, ellos dijeron claramente que era un acuerdo de tercer país seguro ¿es así, ministro?
La interpretación que le da el presidente Trump al estilo del convenio, es una interpretación particular. En el caso de Guatemala no lo analizamos o lo visualizamos como un tercer país seguro por las condiciones antes mencionados.
Como esto está dirigido para los hondureños y salvadoreños, y ambas nacionalidades gozan del beneficio de la libre movilidad. Este no se considera un acuerdo de tercer país seguro porque ellos una vez entran al territorio guatemalteco, tienen la libertad de movilidad que tuvieron de la misma forma que tuvieron de la misma forma cuando entraron por primera vez a Guatemala en camino hacia Estados Unidos.
*Con información de Adrián Soto de Emisoras Unidas 89.7