En los primeros tres días de julio, el Insivumeh registró cinco sismos sensibles en el país, con epicentros en los departamentos de Huehuetenango y Quiché.
El boletín sismológico da a conocer que las magnitudes han sido de entre 3.6 y 4.7.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó que se pudieron haber generado más eventos de este tipo, pero debido a su baja energía no fueron percibidos.
[metroimage ids=”10-117098″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”article-fullwidth” link=”” target=”_self”]Reporte de daños
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recibió reportes de posibles daños en viviendas ubicadas en un área de Quiché como consecuencia de la actividad sísmica.
Se trata de la comunidad Santa Clara, en el municipio de Chajul, hacia donde la entidad movilizó delegados para verificar la situación.
[metroimage ids=”10-117103,10-117107,10-117102,10-117104,10-117108,10-117109,10-117106,10-117105,10-117101″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”article-fullwidth” link=”” target=”_self”]“Se procedió a realizar una evaluación de campo, junto con autoridades municipales y vecinos”, dijo David de León, vocero de la Conred.
Finalmente, se constató que aunque había grietas en los suelos y paredes, no se presentaban daños estructurales en los inmuebles.
También se confirmó que se escuchan retumbos en el lugar, tal como lo mencionaban los pobladores.
Sin embargo, esta situación no se debe a los sismos, sino que se trataría de efectos generados por ser una zona “de relleno”.
El vocero de la Conred señaló que se llevará a cabo una nueva evaluación geológica por parte de la Dirección de Mitigación de esa entidad para establecer con certeza el origen y consecuencias de lo que ocurre en la referida comunidad.