La Corte Constitucional de Ecuador (CEE) aprobó este miércoles el matrimonio igualitario.
Sentando así jurisprudencia en un país donde la Carta Magna establece que el matrimonio es la unión entre hombre y mujer.
El organismo precisó en un comunicado que el matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en una sesión reservada.
Para tal aprobación se contó con el voto de cinco de sus nueve miembros.
Tres horas lleva la @CorteConstEcu en el análisis de lo que será la sentencia frente a dos consultas de norma presentadas por la Corte Provincial de Justicia, respecto al matrimonio igualitario en Ecuador. Aún no hay resultados. @eluniversocom pic.twitter.com/wkH8VdPq2c
— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) June 12, 2019
Los cuatro jueces que se pronunciaron en contra consideraron que para reconocer el matrimonio igualitario primero se deben realizar reformas constitucionales.
#URGENTE :La @CorteConstEcu dio paso al matrimonio civil igualitario en el Ecuador, al resolver dos casos de consulta de norma presentada por la Corte Provincial de Pichincha referente a las parejas:Xavier Benalcázar-Efraín Soria/Rubén Salazar-Carlos Verdesoto. @eluniversocom pic.twitter.com/1keJ7dVjLa
— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) June 12, 2019
Esto deberá ser mediante mecanismos contemplados en la ley y a través de la Asamblea Nacional.
“El pronunciamiento es obligatorio en el país porque las decisiones de la Corte Constitucional obligan a las autoridades ecuatorianas” a acatarlas, dijo a la AFP el constitucionalista Gustavo Medina.
La resolución “es vinculante u obligatoria”, por lo que “tendrá que aplicarse en el país”, enfatizó.
Mediana es expresidente de la Suprema Corte de Justicia y exprocurador (abogado) del estado ecuatoriano.
— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) June 12, 2019
Avance en la ley
El abogado Christian Paula, de la Fundación Pakta, asesora legalmente a casi una decena de parejas del mismo sexo que buscan casarse en el país.
Paula consideró que lo resuelto “implica que el Ecuador es más igualitario”.
“Es más justo que ayer, que se reconoce que los derechos humanos deben caber para todas las personas sin discriminación”, dijo.
En 2015, Ecuador reconoció la unión de hecho de parejas del mismo sexo mediante una reforma en el código civil.
La constitución de corte socialista, que entró en vigor en 2008, ratificó la definición de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, dando continuidad a la versión anterior de la Carta Magna.
*Con información de AFP.