Como “inviable” fue calificada la intención del ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, de involucrar a la institución que dirige en el manejo de la documentación que se encuentra bajo resguardo en el Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN).
PUBLICIDAD
El próximo 30 de junio finalizará el usufructo del inmueble en el cual están los expedientes de la desaparecida Policía Nacional (PN). Dicha infraestructura está a cargo de la Policía Nacional Civil (PNC), en donde hasta antes de 2009, cuando se otorgó el usufructo, se construía un hospital para la entidad encargada de la seguridad ciudadana.
Es incongruente y es incorrecto lo que el ministro está proponiendo. Buena parte de este archivo describe graves violaciones a los derechos humanos". Carlos Menocal, exministro de Gobernación
Ante ese evento, el titular de la cartera del Interior afirmó que se verificarán las condiciones del usufructo, las cuales serían modificadas si se intenta renovarlo, esto con la intención de que la PNC también tenga relación con los documentos.
Omar Morán, director general de Patrimonio Cultural y Natural y director del AHPN, afirmó que el archivo no tiene relación con la cartera del Interior, pues este depende del Archivo General de Centro América, que a su vez está a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes.
“El usufructo que se otorgó por 10 años concluirá el 30 de junio. Si se decide no renovarlo, solo se buscarían otras instalaciones para trasladar los expedientes”, aseguró.
El funcionario agregó que no conoce de ninguna propuesta para variar las condiciones del uso del inmueble, pero que si se tratara de eso, deberían ser los dos ministerios los que tendrían que resolver la situación.

PUBLICIDAD
Control de la información
Degenhart indicó el pasado 27 de mayo que el involucramiento del Mingob en el AHPN sería para participar en la “toma de decisiones” y dijo que se atendería a temas de seguridad nacional y del resguardo de información sensible.
Carlos Menocal, exministro del Interior, refirió que “la pretención real es controlar la información que allí se resguarda”.

Además manifestó que no se le puede dar valor a lo señalado por Degenhart referente a los motivos que indicó.
“Es inviable pensar sobre la información de esa manera respecto a los documentos que hay en el AHPN. Ya no hay información sensible allí”, destacó.
Menocal recordó que durante el gobierno de Álvaro Colom se formó una comisión presidencial para desclasificar la información que se encontraba en el archivo militar, por considerar que ya había concluido su tiempo de utilidad y de reserva, igual que los documentos del AHPN.

"Busca generar impunidad"
- Según Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), el Ministerio de Gobernación tiene la obligación de brindar seguridad a lo interno del país, lo cual contradice su opinión con respecto a que en el AHPN existe información relacionada con la seguridad nacional, tarea que corresponde al Ministerio de la Defensa. “Obviamente, lo que él busca es generar impunidad para violadores de derechos humanos”, dijo.
