Jesús de los Milagros saldrá en su tradicional procesión de Domingo de Ramos

Este es el nuevo recorrido de la procesión del "Rey del Universo" para el Domingo de Ramos, 14 de abril de 2019.
Publicidad

Te compartimos el recorrido oficial para la procesión de Domingo de Ramos de Jesús de los Milagros, “Rey del Universo“.

El Santuario Arquidiocesano del Señor San José lo dio a conocer en enero. El nazareno josefino saldrá en magno cortejo procesional el 14 de abril de 2019.

Recorrido extendido

Este nuevo recorrido tiene como particularidad que se extiende hasta la avenida Centroamérica, en la zona 1 capitalina.

Por consiguiente, las más de 18 horas de cortejo procesional llenarán de fervor y tradición nuevamente las calles y avenidas del Centro Histórico.

Las andas procesionales serán levantadas al sonido de la “Mater Dolorosa“, inspiración de Julia Quiñónez Ydigoras.

View this post on Instagram

Recorrido Nuevo domingo de ramos

A post shared by Santuario del Señor San José (@santuariosanjose) on

Puntos de referencia

Lugar Hora
Salida 6:30 hrs.
Avenida de los Árboles, 1a. calle 8:00 hrs.
Parque Infantil Colón 9:30 hrs.
Iglesia La Merced 10:00 hrs.
Barrio Moderno 11:00 hrs.
Parque Isabel La Católica 12:30 hrs.
Parroquia San Sebastián 13:00 hrs.
Catedral Metropolitana 14:30 hrs.
Casa Central 16:15 hrs.
Avenida Centroamérica y 17 calle 17:00 hrs.
Hospital General 18:30 hrs.
Parque El Sauce 20:00 hrs.
Iglesia La Recolección 20:40 hrs.
Rectoría Santa Catalina 21:30 hrs.
Avenida Juan Chapín 23:00 hrs.
Parroquia de Candelaria 00:00 hrs.
Entrada 01:00 hrs.

Una nueva fanfarria romana abrirá el paso de Jesús de los Milagros

Alegoría de las andas

Este es el mensaje que llevará el mueble procesional de Jesús de los Milagros. “Este es Jesús Nazareno, el hijo de José”.

El mensaje que llevarán las andas procesionales de la Santísima Virgen de Dolores.

“Soberana aurora te hizo Dios, para dar paso a la luz divina”.

Jesús de los Milagros

La imagen del “Rey del Universo” es atribuida por tradición a Alonzo de la Paz y Toledo, imaginero guatemalteco del siglo XVII.

No obstante, el culto a esta consagrada imagen inició por el año de 1685, en la Ermita de la Santa Cruz del Milagro, misma a la que se llamaba Ermita de la Cruz del Milagro, según indica la tradición oral.

[metroimage ids=”10-104015″ description=”” align=”” imagesize=”large” design=”” link=”” target=””] En el año 1736, hace 280 años, se fundó la Hermandad de Jesús Nazareno de la Santísima Cruz del Milagro, según muestra una patente original que se conserva en el Museo de Historia Nacional del IDAEH (Instituto de Antropología e Historia).

Publicidad

-

LO MÁS LEÍDO