La magistrada del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Mijangos, confirmó que este lunes los magistrados que integran el pleno revisarán acuerdo que controla la cobertura del proceso electoral.
“Lo vamos a revisar, puesto que ha provocado mucha expectativa”, expresó la magistrada.
Mijangos indica que dicho texto se hizo con el objetivo de brindar igualdad a todos los candidatos en espacio y tiempo.
El acuerdo fue creado para velar por la equidad de los partidos políticos, con base a otros lineamientos que ya están vigentes en otros países.
María Eugenia Mijangos magistrada del @TSEGuatemala explica que el objetivo del Reglamento de Organización de debates, entrevistas y foros públicos, durante el proceso electoral es que se incluyan a todos los candidatos. @PublinewsGT @ElPopularGT pic.twitter.com/cRZVaajRve
— Álvaro Alay (@AAlay_PN) March 11, 2019
Unidad de medios
Rosa María Bolaños, encargada de la unidad medios, señaló a que desconoce el contenido del acuerdo, y asegura que no fue creado en dicho departamento que se encarga de la comunicación con medios.
Según indicó Bolaños, tuvo conocimiento del acuerdo, que busca regular la cobertura de medios sobre el proceso electoral, el viernes por la tarde. Asimismo, aseguró que no tienen prevista una reunión en la unidad de medios para discutir el reglamento.
La funcionaria evitó emitir su opinión sobre dicho acuerdo, porque lo desconoce y porque aún no está en vigencia.
6 aspectos del reglamento para la cobertura del proceso electoral
Acuerdo no viable
Francisco Quezada, investigador del CIEN, y Roberto Ardón, director ejecutivo de CACIF, invitados en el programa A Primera Hora de Emisoras Unidas, coinciden en que este acuerdo no es viable y que contiene varias inconstitucionalidades.
#EUElecciones2019 Francisco Quezada: “Aquí no podemos rescatar nada, seguimos en el tema que el reglamento, este acuerdo, debe ser derogado”. pic.twitter.com/N2vu45chMD
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) March 11, 2019