Los maestros sindicalizados podrían marchar de manera masiva la próxima semana en la capital para demostrar su “poder de convocatoria”, dijo su líder Joviel Acevedo.
Lo harían para demostrar que tienen con qué defender el pacto colectivo que firmaron con el Ministerio de Educación.
El pacto fue presentado hoy por el presidente, Jimmy Morales, Acevedo, el ministro de Educación, Óscar Hugo López y el vicepresidente, Jafeth Cabrera.
“Nosotros vamos a defender con uñas y dientes un pacto colectivo que establece las normas jurídicas y el punto de equilibrio entre el Ministerio de Educación y sus trabajadores”, dijo Acevedo.
#AHORA
"Han perdido la cabeza. Piensan que con sacar a Joviel se terminará todo, pero no porque hay más jovieles", aseguró e instó al presidente Morales y al ministro de Educación terminar su mandato. pic.twitter.com/rTztDRLTsM— PublinewsGT (@PublinewsGT) January 24, 2019
Decididos
El líder magisterial dijo que la decisión final de una marcha la tomarán los secretario departamentales.
“Así como somos propositivos, tenemos capacidad de convocatoria y también tenemos capacidad de revelarnos”, afirmó.
También aseguró que el pacto no es solo de beneficio para los maestros, ya que alcanza a los alumnos y al sistema educativo.
#AHORA
Acevedo señala que de haber manifestaciones del magisterio, estás serán para defender el pacto colectivo y la libertad sindical pic.twitter.com/ANU0hH3xP2— PublinewsGT (@PublinewsGT) January 24, 2019
La negociación le tomó dos años y medio al Gobierno y a los sindicalistas.
“A todos los que estuvieron dispuestos a sufrir la crítica, las injurias, las mentiras multiplicadas por la potencia que ustedes quieran”, dijo el presidente al felicitar a quienes firmaron de parte de los maestros.
Video. Instante en que el líder magisterial Joviel Acevedo recibe del presidente @jimmymoralesgt la documentación del pacto colectivo. pic.twitter.com/EZQ8zqjUpl
— Omar Solís (@OSolis_PN) January 24, 2019
Morales aseguró que estos son “tiempos difíciles” para firmar pactos.
“Y todo porque hay muchos temas que se están litigando en medios de comunicación y no en las cortes como debiera hacerse”, dijo.
En su alocución citó casos de personas que están en la cárcel por haber firmado pactos o convenios similares, pero que después se ha comprobado que son inocentes, expuso.
“En muchas cortes se están cociendo muchas habas”, afirmó.
#AHORA
Presidente Morales asegura que nunca se ha burlado de lo que otra persona piensa o crea; y agregó que "hay mucha persecución judicial por pensar diferente" pic.twitter.com/PDwgc6U4zh— PublinewsGT (@PublinewsGT) January 24, 2019
Transparencia
Acevedo afirmó que ponen a disposición del Ministerio Público y de cualquier otra entidad el pacto para que lo “investigue e interpreten”.
Mientras tanto, el ministro de Educación, Óscar Hugo López, dijo que no se trata solo de un aumento salarial general, sino que contiene un porcentaje basado en la inflación para todo el magisterio.
López indicó que habrá un reconocimiento económico para los maestros que estudian y que se quedan en sus niveles, ya sea pre primario o primaria.
Además, se pagará un bono general a final de año, como en otros, con el que se beneficia a quienes tienen un menor salario.
[metroimage ids=”10-98487,10-98486,10-98485,10-98483,10-98484″ description=”” align=”” imagesize=”short” design=”thumbnail-fullwidth” link=”” target=””]