El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) presentó este martes su Plan Estratégico Institucional 2018 – 2022 con el que busca mejorar la calidad de las prestaciones que brindan.
El instituto está realizando acciones para implementar una cultura institucional basada en integridad, transparencia y sensibilización de su personal para facilitar la administración eficiente de los recursos.
#AHORA
Según datos del Plan Estratégico Institucional del IGSS, 3 millones 174 mil 777 guatemaltecos están afiliados al Seguro Social pic.twitter.com/1bTNkyVHft— PublinewsGT (@PublinewsGT) January 22, 2019
Según datos del ente, para 2017 contaba con una población estimada de 3 millones 174 mil 777 (1 millón 313 mil 017 afiliados, 534 mil 778 esposas y compañera, 991 mil 079 hijos menores de siete años, 3 mil 868 pensionados programa de accidentes, 180 mil 732 pensionados programa IVS, 101 mil 825 jubilaos Estado, 49 mil 478 población no afiliada – atenida por estricta emergencia-).
Para alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar la calidad de vida humana, el ente se fijó cinco ejes con varias acciones estratégicas, responsables y metodologías.
#AHORA
Autoridades del @Noticias_IGSS presentan datos de la población que actualmente está protegida por el seguro social. Vía: @EBercian_PN pic.twitter.com/nFeZIrBGAQ— PublinewsGT (@PublinewsGT) January 22, 2019
Ejes temáticos
1. Salud y economía preventiva
Para contribuir con el desarrollo humano se implementarán dos objetivos: prestaciones de calidad; y crecimiento y desarrollo institucional.
Entre las acciones a implementar se busca desarrollar un modelo de inventario basado en oferta y demanda de medicamentos y materia médico quirúrgico, según enfermedad, pacientes y tipo de medicamentos.
También, realizarán un análisis de procesos sobre tiempos de atención, cuellos de botella y presas por centro tipo de atención solicitada y requerimiento de especialidad médica.
2. Protección social para todos
Contempla tanto mejorar la calidad de las prestaciones como la eficiencia, transparencia y control de las mismas.
3. Ampliación de cobertura
Para lograr este objetivo se plantean ampliar la base de afiliados bajo el esquema actual; así como ampliar el acceso a la seguridad social por medio de esquemas a patronos, profesional independientes, emprendedores y diversos miembros de los sectores productivos formales y no formales.
Para la captación de nuevos afiliados se busca incorporar cada año el 10% de los pequeños contribuyentes, profesionales independientes, comerciantes, patronos y empresas inscritas en el Registro Mercantil.
[metroimage ids=”10-98108,10-98109,10-98110,10-98111,10-98112,10-98113″ ]4. Solidez financiera
Análisis y monitoreo del manejo de los recursos, optimización del gasto, aprovechamiento de economías de escala y el nivel de sostenibilidad de los programas.
5. Comunicación estratégica
Lo que se busca es mejorar el modelo de información institucional para optimizar los medios de difusión interna y externa que garanticen un vínculo efectivo entre los distintos actores que harán posible el cumplimiento del plan estratégico.