La Comisión de Finanzas del Congreso de la República dio dictamen favorable al proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2019; sin embargo, este presenta una reducción en el techo presupuestario planteado por el Ejecutivo.
La propuesta del Gobierno era por Q89 mil 775 millones, mientras que el dictamen de la sala legislativa avaló una cifra de Q87 mil 715 millones.
Dictamen de Presupuesto 2019 es de Q87 mil 715 millones 064 mil pic.twitter.com/9noLlRC2ph
— Francisco Perez (@FcoPerez_EU) October 30, 2018
El titular de la cartera del Tesoro, Víctor Martínez, indicó que esa reducción de Q2 mil millones al techo se hizo mediante procedimientos técnicos, tomando en cuenta que las instituciones cuentan con fondos de caja que pueden ser invertidos.
Mientras tanto, el diputado Rudy Castañeda, vicepresidente de la Comisión de Finanzas, dijo que la disminución se dio debido a los aportes extraordinarios que tienen algunas instituciones.
Ahora corresponde que el pleno del Congreso conozca el proyecto y lo analice para su eventual aprobación, que podría ser por medio de tres debates o por urgencia nacional. Tiene hasta el 30 de noviembre para hacerlo.
El titular del @MinfinGT, Víctor Martínez, indicó que fue mediante procedimientos técnicos que se efectuó la reducción del techo del Proyecto de Presupuesto 2019, el cual recibió dictamen favorable de la Comisión de Finanzas del #EUCongreso.
Vía: @FcoPerez_EU pic.twitter.com/ytyUfW0qI8
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) October 31, 2018
Reducciones
En comparación con la propuesta original presentada por la cartera de Finanzas, se observan disminuciones en los rubros correspondientes al Ministerio Público, el Organismo Judicial, la Universidad de San Carlos y el Instituto de Fomento Municipal (Infom).
Castañeda aseguró que todas las carteras sufrieron una reducción presupuestaria, excepto los Ministerios de Educación y Salud.
El ministro Martínez señaló que ninguna entidad debe tener ahorros y por ello se decidió tener un presupuesto similar al que está vigente y ejecutaran todo lo que tienen actualmente en fondos de caja.
Esto también aplica para el Congreso, que cuenta con ahorros de Q300 millones, por lo cual se le hizo una reducción de Q100 millones en el dictamen emitido ayer.
Ejecutivo solo aceptará una reducción de Q1 mil 185 millones en el proyecto de presupuesto
Rechazan recorte
El rector de la Usac se refirió al tema y señaló que analizarán las acciones a tomar por la disminución en el presupuesto que se le estaría asignando a esa casa de estudios para el próximo año.
“Es terrible el Congreso de la República sigue lastimando a la educación superior. Para el 2019. El día de ayer nos quita 259 millones para poder funcionar. Les estaremos informando las acciones a tomar. Guatemala cuenta con USAC”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.
Es terrible el Congreso de la República sigue lastimando a la educación superior. Para el 2019 el dia de ayer nos quita 259 millones para poder funcionar. Les estaremos informando las acciones a tomar. Guatemala cuenta con USAC. pic.twitter.com/juqRvfpV2f
— murphy paiz (@MurphyPaiz) October 31, 2018
También el sindicato de la Usac expresó su rechazo a la posibilidad de que se le reduzcan los fondos a la universidad, por lo cual realizó un bloqueo en la avenida Petapa.
Sindicato de #USAC bloquea avenida Petapa, no hay paso hacia el #TransitoGT sur, solicitan que no haya reducción a presupuesto para la universidad. Por favor #TraficoGT utilice calzada Atanasio Tzul.
👋 https://t.co/QeRDRpf3v5 pic.twitter.com/3i50zITQdJ
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) October 31, 2018