Mediante un tramo relativamente corto se desarrolló la “Gran Marcha Nacional Guate por la Vida” a la que convocó inicialmente la iglesia católica, a través de la Conferencia Episcopal de Guatemala y el Arzobispado.
Todas las personas convocadas partieron desde la Plaza Italia y recorrieron el Paseo de la Sexta hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde ahí les esperaba una tarima y equipo de audio para despedir la manifestación.
Marcha ecuménica
A pesar de que al principio no se anunció como tal, un día antes se indicó que se trataba de una actividad de carácter ecuménico. Participarían, además de la iglesia católica, “la Alianza Evangélica y otras iglesias cristianas y grupos ciudadanos”, decía un comunicado.
La consigna principal de esta manifestación era “no al aborto”.
#AHORA #OlaCelesteLatinoamerica Gerardo Prera: "La propuesta era haber unificado a las iglesias (católica, evangélica y ortodoxa) para demostrar los valores y principios de los guatemaltecos" | Vía @AAlay_DP pic.twitter.com/AQaXskKE7e
— PublinewsGT (@PublinewsGT) September 2, 2018
La marcha por la vida se ciñe a la defensa de la vida como bandera convocante. No tiene pretensiones partidistas ni quiere prestarse a instrumentalizaciones políticas de cualquier signo”, indicaron las autoridades de la iglesia católica.
#AHORA Así luce el Parque Central, que recibe a los participantes de la marcha por la vida | Vía @AAlay_DP pic.twitter.com/mStfebZL42
— PublinewsGT (@PublinewsGT) September 2, 2018
Transformemos Guate convocó a los ciudadanos para que se unan a la “Gran Marcha Nacional Guate por la Vida y la Familia”, en la que manifestarán, de manera pacífica, en contra del aborto y la identidad de género.
Conferencia Episcopal pide que marcha por la vida no se politice
Los organizadores hicieron énfasis en que la convocatoria es a “diferentes iglesias, movimientos, ministerios, grupos, asociaciones, no importando su raza, religión o creencias”.