La Corte Suprema de Justicia (CSJ) se pronunció luego de que el Congreso aprobó este miércoles las reformas al Código Penal relacionadas con el financiamiento de los partidos políticos.
El Organismo Judicial resaltó que “es función del Congreso la de legislar”, e indicó que ahora corresponde esperar que se oficialicen las modificaciones para que sean ejecutadas por los jueces.
“Esperaremos el plazo de vigencia y en consecuencia habrá que trasladar a los jueces para que se genere una capacitación”, señaló la Corte por medio de un comunicado.
En el documento, añadió que esto aplicará tanto para las reformas de los artículos sobre financiamiento electoral como para el tema de las conmutas de las penas menores a 10 años de prisión para ciertos delitos.
Estos son los otros cambios que aprueban de urgencia nacional al Código Penal @PublinewsGT pic.twitter.com/v2mdjtMRJ0
— Joel Maldonado (@JMaldonado_PN) September 13, 2017
Reformas
Con 107 votos a favor, fue aprobado hoy de urgencia nacional el decreto 14-2017, por lo cual ahora la responsabilidad si existieran irregularidades en la recepción de fondos de los partidos, recaerá en los contadores de las organizaciones políticas.
Dos días después de mantenerle la inmunidad al presidente Morales, estás son las reformas al Código Penal sobre financiamiento electoral pic.twitter.com/UGvkvNcBoU
— Joel Maldonado (@JMaldonado_PN) September 13, 2017
En tanto, quedarían eximidos los secretarios generales de los partidos y los candidatos a cargos públicos.
Esta situación generó la inconformidad de la ciudadanía y diferentes sectores, incluso algunos guatemaltecos se presentaron frente a la sede del Parlamento para expresar por medio de pancartas que no están de acuerdo con lo que denominaron un #PactoDeImpunidad.
https://twitter.com/JordanRodas/status/908123442360279040