De acuerdo con la propia Caracol TV, la orden en su contra fue ejecutada por la autoridad de telecomunicaciones en Venezuela (Conatel), que en febrero pasado también dispuso la salida del aire de CNN en Español y del canal colombiano El Tiempo, así como del argentino Todo Noticias dos meses después.
PUBLICIDAD
En 2014 el canal colombiano de noticias NTN24 también fue removido por instrucciones del organismo.
Caracol TV denunció que su señal fue suspendida la noche del miércoles, en medio de las tensiones políticas por la protección que le otorgó Bogotá a la exfiscal Luisa Ortega.
Lee también: Exfiscal venezolana afirma tener pruebas de corrupción en contra de Maduro
Nicolás Maduro había denunciado en días pasados una “campaña terrible” desde Colombia contra su gobierno, y señaló directamente a medios como Caracol TV y los diarios El Tiempo y El Espectador.
PUBLICIDAD
La acción contra uno de los principales medios de comunicación privados de Colombia enrarece aún más la relación entre ambos gobiernos, que comparten una porosa frontera de 2 mil 200 kilómetros y han elevado el tono de sus acusaciones en medio de la crisis política y económica que envuelve a Venezuela.
“Tengo que lamentar muchísimo lo que sucedió, es una demostración más de un régimen que no le gustan las libertades, un régimen que está restringiendo las libertades de sus ciudadanos”, indicó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a periodistas.
El mandatario, quien ha alternado su actividad política con el periodismo, volvió a referirse al gobierno de Maduro como una “dictadura”.
“Hemos dicho que es un régimen que se apartó del sistema democrático, y que cada vez está actuando más como una dictadura”, sostuvo.