Alejandro Sinibaldi Aparicio habrĂa realizado un desfalco en el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (MICIVI), por medio de empresas de cartĂłn que a su vez simulaban prestaciĂłn de servicios a otros conglomerados empresariales.
Esto fue lo informado por las autoridades del Ministerio PĂșblico (MP) y la ComisiĂłn Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), en donde se dio a conocer la forma en la que por varios años en el cargo pĂșblico, Sinibaldi orquestĂł el desvĂo de fondos para intereses personales.
Ayudado por familiares
SegĂșn los señalamientos de Cicig y MP, Sinibaldi habrĂa sido ayudado por varias personas, quienes sirvieron como testaferros para la creaciĂłn y supuesta dirigencia de empresas como Constructora Benelli, Agropecuaria Agua Azul y Agropecuaria El Florido.
[metroimage ids=”10-11264″ description=”” align=”” imagesize=”large” design=”” link=”” target=””]Pero tambiĂ©n se hizo hincapiĂ© en la empresa “Inversiones MJS“, cuyas iniciales tienen similitud con el nombre de la señora MarĂa JosĂ© Saravia, esposa de Sinibaldi. Esta fue una de las empresa que fue creada en Nicaragua, junto con Inversiones Benelli, Inversiones Don Nico y Agropecuaria y Hacienda Piedra Negra, con la finalidad de trasladar fondos desde Guatemala a ese paĂs.
AdemĂĄs, figuran los nombres de Mario RaĂșl Aparicio CĂłbar y Jaime RamĂłn Aparicio MejĂa, quienes fungĂan como representantes de empresas vinculadas a la construcciĂłn.
Otros grupos de familias
[metroimage ids=”10-11267″ description=”” align=”” imagesize=”large” design=”” link=”” target=””]Las familias Mayorga Peralta, Mayorga GirĂłn y Tejada Argueta, vinculadas a empresas de la construcciĂłn y a grupos de ingenieros, las cuales tambiĂ©n salieron a relucir en la investigaciĂłn de la Cicig y MP.