El volcán mantiene constantes explosiones débiles y moderadas, las cuales expulsan columnas de ceniza a una altura de cuatro mil 500 metros sobre el nivel el nivel del mar lo que ha generado caída de ceniza en las áreas cercanas a Alotenango y San Vicente de Pacaya, El Rodeo, El Zapote y La Reunión.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología Vulcanología Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la fuente incandescente alcanza un altura aproximada de 300 metros sobre el cráter y el material volcánico de diferentes tamaños alcanza una distancia de 500 metros.
En Alerta por explosiones del Volcán de Fuego y Caída de arena en El Porvenir y San Juan Alotenango y lugares aledaños al volcán pic.twitter.com/bV48alIKXp
— Bomberos Voluntarios (@BVAntigua) February 25, 2017
Según el Insivumeh, las comunidades donde puede haber caída de ceniza son Panimaché, Morelia, Santa Sofía, Sangre de Cristo, San Pedro Yepocapa, Palo Verde y otras aledañas al volcán.
En el área se reportan constantes sonidos moderados y fuertes, retumbos constantes de carácter moderado en el perímetro volcánico, generando una onda de choque que causa vibración en viviendas de las comunidades cercanas, indicaron las autoridades.
las autoridades recomiendan a la población no permanecer en las cercanías de las barrancas principales y a Aeronáutica Civil, tomar las precauciones con el tránsito aéreo debido a la altura de la columna de ceniza.
VOLCÁN DE FUEGO. Según monitoreo de expertos en Vulcanología, la perspectiva de caída de ceniza podría generarse en las siguientes áreas pic.twitter.com/NWO3RHK6gP
— CONRED (@ConredGuatemala) February 25, 2017
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres informa que mantiene el monitoreo constante en el lugar.
VOLCÁN DE FUEGO. Delegados y especialistas de la Unidad de Volcanes de la -CONRED- monitorean caida de arena volcánica en distintas áreas. pic.twitter.com/lIrA2l1kvS
— CONRED (@ConredGuatemala) February 25, 2017