1. Semillas de calabaza. Son altas en calorías por lo que no debemos de consumir más de 3 cucharadas de pepitas al día debido a que el exceso de estas puede predisponer a problemas de Obesidad. Foto: Flickr
Por la cantidad de Omega 6 que estas contienen, en pacientes con cáncer se ha visto que es un factor pro inflamatorio, por lo que ayuda a la inflamación de las celulas u proliferación de las mismas y esto ocasiona una aceleración del cáncer. Foto: P
2. Alcachofa. LO QUE SE DICE: La alcachofa es excelente para bajar de peso por sus propiedades diuréticas y su alto contenido de fibra. Quema la grasa. Foto: Tumblr
Problemas intestinales: flatulencias leves. Diarrea, pérdida del apetito y náuseas. Foto: Wikipedia
Al ser un diurético, no se debe combinar con otros diuréticos ya que puede obstruir las vías biliares y provocar reacciones alérgicas. Foto: Pixabay
3. LO QUE SE DICE: El salmón por su alto contenido de ácidos grasos omega 3 es un alimento ideal para bajar el colesterol y bajar de peso. Foto: Wikimedia
Es de las variedades de pescado con mayor contenido calórico, asimila en mayor cantidad toxinas como las dioxinas y mercurio, razón por la cual Noruega (mayor productor de salmón en el mundo). Se recomienda no consumir más de dos veces a la semana est
4. Leche de arroz. LO QUE SE DICE: Leche con menos calorías que aporta los mismos beneficios que la leche. Foto: Tumblr
Fuente alta de azúcares simples 20.75 g en 250 ml (un vaso), es lo mismo que agua de horchata, no es una fuente de proteínas ya que contiene .75g en un vaso, y la razón del consumo de la leche es el aporte proteico y de calcio y esta no contiene ningun
En una persona que busca reducción de peso, consumir esta leche sería una mala alternativa debido a que es muy alta en calorías y esas calorías provienen de azúcares simples. Foto: Tumblr
5. Aceite de oliva. LO QUE SE DICE: Aceite vegetal bueno para enfermedades del corazón pero no se debe de cocinar con el solo comer crudo. Foto: Tumblr
Si se utiliza para cocinar alimentos este se convierte en grasas trans las cuales tienen efectos cancerígenos. Foto: Tumblr
Por la cantidad de Omega 6 y 9 que este contiene en pacientes con cáncer se ha visto que es un factor que ayuda como proinflamatorio por lo que ayuda a la inflamación de las celulares u proliferación de las mismas y esto ocasiona una aceleración del c
6. Aceite de coco. LO QUE SE DICE: Aceite que sirve para adelgazar, prevenir el cáncer, para piel y pelo. Foto: Tumblr
Alto en grasas saturadas por lo que causa un deterioro en la salud ya que puede llegar a aumentar el colesterol LDL el cual causa la mayor parte de problemas cardiovasculares, aumenta la presión arterial, puede provocar obesidad así como Hipercolesterol
Muy costoso y no hay suficiente investigación. Foto: Pinterest
Los superalimentos han ganado popularidad en los últimos años debido a que “poseen nutrientes especialmente beneficiosos para nuestra salud”, según la definición del Diccionario Inglés de Oxford.
Al respecto, expertos nos comparten algunos de ellos que no deberían faltar en la cocina.
El nutriólogo Luis Prieto autor de libros tales como “100 dietas de nutrición para despistados” y “Querido.. ¡engordé a los niños!” nos mencionó:
1. Nopal: Contiene hidratos de carbono, proteínas y muy pocas calorías. Además contiene fibra.
2. Palta o aguacate: Ricos en vitamina E, contiene omega 3, magnesio y vitaminas A, C, D, K y B.
3. Linaza: Contiene calcio y una gran cantidad de fibra dietética, omega 3.
PUBLICIDAD
4. Chocolate: Contiene epicatequina, la cual podría ser equivalente a los beneficios del ejercicio.
5. Porotos o frijoles: Son bajos en grasas y contienen proteínas, potasio, calcio y antioxidantes.
En la galería de fotos: Esto es lo que deberían tomar en cuenta antes de consumir “alimentos de moda”.
Por su parte Anna Magee, la nutrióloga de Hollywood compartió los siguientes en el sitio “Healthista”:
6. Arroz negro: Tiene un sabor a nuez y es más rico en proteínas. Contiene vitamina E y antioxidantes.
7. El nuevo té verde: Kukicha. Este es un té verde japonés. Su sabor es cremoso, rico en calcio y vitamina C.
8. Algas: Las algas contienen yodo, proteínas y son bajas en grasas.
9. Chía: No son sólo es rica en proteína completa y fibra, también promueven la digestión óptima.