Trabajar durante la noche o los fines de semana, acelera en gran medida el proceso de neurodegeneración, según informes del estudio. Foto: Getty Images
La buena noticia es que cuando las personas dejan de trabajar en esos horarios, sus cerebros logran recuperar su funcionamiento normal, pero sólo luego de al menos cinco años. Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Tucker indicó que para los trabajadores de horarios nocturnos o de fin de semana… Foto: Getty Images
“Deberían implementarse medidas para mitigar consecuencias, incluidos controles médicos y exámenes cognitivos frecuentes que alerten por un deterioro cerebral”. Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Por su parte, el doctor Michael Hastings, del Consejo de Investigaciones médicas del Reino Unido, informó que el estudio Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
“Es muy importante” porque por primera vez se descubrió un vínculo entre el trabajo en horario antisocial y un envejecimiento prematuro del cerebro. Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Una investigación realizada por las universidades de Swansea en Reino Unido y Toulouse en Francia sugirió que trabajar en horarios nocturnos no es bueno para la salud humana. Esto debido a que realizar esta actividad durante diez años, envejece al cerebro en más de seis años.
PUBLICIDAD
El reloj interno está creado para realizar actividades durante el día y descansar por la noche. Los especialistas expusieron que muchos trabajadores nocturnos pueden provocar enfermedades peligrosas como cáncer u obesidad.
En la galería de fotos podrán conocer más datos relevantes respecto al estudio.
Recuerden que para leer la información desde un smartphone o tablet, deben seleccionar “ampliar galería” y después “mostrar texto”.