Las mujeres tienden a ser más propensas que los hombres a tener trastornos como la depresión
PUBLICIDAD
Los trastornos mentales tienen una alta prevalencia a nivel mundial y contribuyen de manera significativa a la morbilidad y discapacidad, así como a la mortalidad prematura.
En los países con ingresos bajos y medios bajos se estima que la brecha en materia de tratamiento es superior al 75%, es decir que tres de cada cuatro personas con trastorno mental no reciben tratamiento adecuado.
Desde hace 20 años y por iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, se celebra cada 10 de octubre el Día mundial de la salud mental.
Cada año se trabaja sobre un tema prioritario y este año la celebración se centra en el tema “Depresión: una crisis global”. La depresión es un trastorno mental muy común que puede tener consecuencias severas. Sin embargo, puede ser tratado con éxito.
En los casos en los que no se recibe tratamiento, puede ser causa de peligro para sí mismo o para terceros y llevar potencialmente al suicidio.
En Guatemala, la información disponible muestra que uno de cuatro guatemaltecos mayores de 18 años ha padecido al menos un trastorno mental en su vida y, en general, solamente el 2.3% de la población guatemalteca ha consultado con algún profesional por emociones o problemas de salud mental, según la Encuesta Nacional de Salud Mental, Usac, 2010. Publinews/agencias
PUBLICIDAD
Análisis: bipolaridad afección que avanza
Arturo Arellano Moya, doctor y asesor médico de CENAM
Es una enfermedad psiquiátrica y son alteraciones cíclicas y recurrentes de un estadio de ánimo ya sea de depresión o manía. Puede presentarse con una euforia o un decaimiento.
Este último tiempo se han visto más casos de bipolaridad. Es necesario que quienes tengan síntomas deben asistir al médico para revisar la situación.
De 2 a 6 por ciento de la población mundial está afectado por este problema y es necesario verlo como un problema de salud pública.
Puede tener orígenes genéticos o familiares, pero también puede haber otros factores.
Generalmente, los ciclos depresivos son más de mujeres y los de tipo maníacos son prevalentes en hombres. Si esto se une al trastorno bipolar, se debe tener en cuenta para evitar dificultades.
El manejo de esta enfermedad debe llevarlo un psiquiatra, para mejores resultados y monitoreo.
Es importante llevar una vida balanceada, es decir, tener una dieta sana, hacer ejercicio y buscar espacios para la paz interior. También es vital descansar y divertirse con la familia o amigos.
3 consejos para evitar la depresión
Red de amigos
Establecer una red de soporte social y amistades. Ejemplo: agrupación de exalumnos, colegio de profesionales, grupo parroquial, entre otros
Hacer ejercicio
Aplicar un programa moderado y constante de ejercicios. Al hacerlo se genera endorfina, que junto con la serotonina generan bienestar.
Mejor imagen
Debes poner más cuidado al físico y arreglo personal. Se aconseja ir a al salón de belleza, al SPA y otros lugares donde te ayudarán a sentirte mejor con tu imagen.