Esto es todo lo que deben de saber del accidente. Foto: AFP
Ruta: Sharm el-Sheij (Egipto) – San Petersburgo (Rusia). Foto: AFP
Compañía aérea: Kogalimavia, también conocida como Kolavia. Es una aerolínea basada en Kogalim, en la región de Tiumén, Rusia. Foto: AFP
Fecha del accidente: 31 de octubre de 2015. Foto: AP
Lugar del accidente: sur de la localidad de El Arish, en el norte de la península del Sinái, Egipto. Se encuentra cerca de la frontera entre Israel y Egipto. Foto: AP
Víctimas: 224 personas. 200 pasajeros adultos, 17 niños y siete miembros de la tripulación. Foto: AP
Avión: Un Airbus A321 que llevaba operando desde hacía 18 años y cinco meses (pertenece a Kogalimavia desde marzo de 2012). Foto: AP
La nave se estrelló a 100 kilómetros del aeródromo de la localidad egipcia de El Arish. Foto: AP
Antes de desaparecer del radar, el avión descendía a una velocidad de cerca de mil 800 metros por minuto, señaló el sitio web “Flightradar24”, que realiza el seguimiento de los viajes aéreos en tiempo real. Foto: AP
Aún se desconocen las causas del accidente. Foto: AP
Para el traslado de los cuerpos de utilizaron 45 ambulancias. Foto: AP
Las autoridadesestadounidenses expresaron su sospecha de que una bomba fue la causa real de la caída de un avión ruso en Egipto la semana pasada.
PUBLICIDAD
Toda la evidencia indica que se trata de un actoterrorista. De acuerdo con “CNN”, un alto funcionario de la seguridad del Pentágono dijo que era “un 99,9% seguro“, mientras que otro indicó que solo era “probable“.
Por su parte, el presidente BarackObama declaró el pasado 5 de noviembre que no había “una posibilidad” que fuera una bomba la responsable del trágico final del vuelo de Metrojet9268 que mató a 224 personas a bordo.
En la galeríadefotos les presentamos cómo se vivió este lamentable accidente aéreo.