2. En 2014 se tuvo noticia de la imposición de la pena de muerte a al menos 2 mil 466 personas. Foto: Getty
3. Según Amnistía Internacional, ese aumento, que supone un 28%, se debió al incremento de penas de muerte en Egipto y Nigeria. Foto: Getty
4. En la región del África subsahariana se registraron 46 ejecuciones en tres países, frente a las 64 ejecuciones en cinco países de 2013. Foto: Getty
5. El número de ejecuciones registradas en la región de Oriente Medio y el Norte de África descendió aproximadamente un 23 por ciento: de 638 en 2013 a 491 en 2014. Foto: Getty
6. En América, Estados Unidos es el único país que lleva a cabo ejecuciones, pero estas bajaron de 39 en 2013 a 35 en 2014. Foto: Getty
7. El estado de Washington impuso una moratoria de las ejecuciones. Foto: Getty
8. Tres países −Arabia Saudí, Irak e Irán− fueron responsables del 72 por ciento de las 607 ejecuciones registradas. Foto: Getty
9. En Irán, las autoridades anunciaron oficialmente 289 ejecuciones. Foto: Getty
10. Sin embargo, Amnistía Internacional advierte que en Irán se llevaron a cabo un mayor número de de ejecuciones. Foto: Getty
11. Se estima que al finalizar 2014 había en todo el mundo al menos 19 mil 094 personas condenadas a muerte. Foto: Getty
12. También se registraron conmutaciones de condenas de muerte o indultos en 28 países: Arabia Saudí, Antigua y Barbuda, Bahamas, Bahréin, Bangladesh, Corea del Sur, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Ghana, India, Irak,
La imposición de la pena de muerte en el mundo tuvo un aumento de un 28 por ciento en 2014, reveló un informe de la organización Amnistía Internacional.
Según el documento “Condenas a muerte y ejecuciones en 2014“, “Un número alarmante de países que en 2014 hicieron uso de la pena de muerte lo realizaron para responder a amenazas o supuestas amenazas para la seguridad del Estado y la seguridad pública planteadas por el terrorismo, la delincuencia y la inestabilidad interna”. Asimismo, la organización detalló que en 2014 se ejecutaron a 607 personas en el mundo, cifra que no incluye a China, pues según se indicó la pena de muerte se trata como un secreto de Estado.
A pesar de que la imposición de la pena de muerte aumentó, el número de ejecuciones en 2014 se redujo en un 22%.
Amnistía Internacional mostró preocupación para los usos que algunos países le han dado a la pena de muerte. De acuerdo al informe, en 2014 se identificaron ” juicios injustos, las “confesiones” obtenidas mediante tortura u otros malos tratos, el uso de la pena de muerte contra menores y personas con discapacidad mental o intelectual, y la aplicación de la pena capital a delitos distintos del “homicidio intencional“.
En la galería de imágenes encontrarán impactantes datos sobre la pena de muerte en el mundo, esto según el informe de Amnistía Internacional. Recuerden que para leer la información desde un smartphone o tablet, seleccionen “ampliar galería” y después “mostrar texto”.