2. Currículum vitae: Al crear el CV destaquen de manera clara la información sobre sus datos personales, escolaridad y experiencia laboral. Foto: Getty Images
3. El currículum tiene que lucir atractivo y poner énfasis en sus mayores atributos como empleado y como persona. Foto: Getty Images
4. Dinamismo en la búsqueda: Esto significa diversificar los medios para encontrar empleo. Foto: Getty Images
5. Investigue la empresa: Antes de acudir a la entrevista es recomendable que investigue a qué se dedica la compañía, su misión, su visión, sus logros y, lo más importante, el puesto al que se está postulando Foto: Getty Images
6. Entrevista: Este espacio es el ideal para demostrar sus capacidades al reclutador y ser quien se quede con el empleo. Foto: Getty Images
7. Evaluación y exámenes psicométricos. Recuerde proyectar siempre seguridad en sí mismo y tener una actitud de éxito Foto: Getty Images
8. Crecimiento: Sus expectativas económicas pueden mejorar si se mantienes en constante capacitación. Foto: Getty Images
9. Networking: Si decide cambiar de trabajo, es importante mantener contacto con sus amigos, ex jefes e incluso con familiares. Foto: Getty Images
10. Busque más ofertas de trabajo: Si prometieron comunicarse con usted y aún no lo han hecho, no deje de seguir tocando puertas. Foto: Getty Images
11. Actualice sus conocimientos: Si no encuentra empleos que cubran sus expectativas, quizá necesite más experiencia, conocimientos, o desarrollar mejor sus habilidades. Foto: Getty Images
12. ¿Es estudiante? Manifieste sus habilidades y conocimientos en todo momento y muestre la mejor actitud para aprender. Foto: Getty Images
13. Si se queda sin empleo, no deje pasar mucho tiempo sin reanudar la búsqueda. Foto: Getty Images
“La persistencia de las desigualdades ocasionará un aumento del desempleo en los próximos cinco años“, son las conclusiones del más reciente informe sobre el tema presentado anualmente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
PUBLICIDAD
En el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2015”, la OIT informa que en el año 2019 se esperan 212 millones de personas que no tendrán trabajo, comparados con los 201 millones de personas que actualmente se encuentran sin ocupaciones.
El precio del petrólero: un arma de doble filo
“El pronunciado descenso en los precios del petróleo y del gas, si se mantiene, podría mejorar las perspectivas de empleo en muchas economías avanzadas y en diversas economías de Asia”, según previsiones de la OIT. “Por el contrario, los mercados laborales en los principales países productores de petróleo y gas (sobre todo en América Latina, África y la región árabe) se verán gravemente afectados”.
El panorama para América Latina
“Para 2014 (y 2015), el crecimiento del PIB debería ser inferior al de las economías avanzadas, por primera vez desde 2002. El desempleo volvió a registrar una tendencia al alza en la región en su conjunto, sobre todo en los países que dependen de la exportación de recursos naturales. Las perspectivas de reducir la incidencia del empleo informal se han deteriorado”, se lee en el informe de la OIT.
En la galería encontrarán algunos tips que deben considerar al momento de buscar trabajo.