Ekaterina Parrilla: "El 90 por ciento del presupuesto está comprometido"

La titular de Segeplan hace un balance de su gestión

Trayectoria La funcionaria posee una trayectoria en el sector público. Fue Viceministra de Desarrollo Sostenible en el Ministerio de Energía y Minas en 2012. Se ha desempeñado como Directora Ejecutiva de la Subsecretaría de Políticas Públicas (2009-2011) y Directora de Gabinete Social (2007-2008). Ha participado en diversos cursos y eventos académicos en Guatemala, India, Chile, México y Estados Unidos. Ha trabajado en el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social; el Banco Interamericano para el Desarrollo; el Banco Mundial y las diversas agencias del Sistema de Naciones Unidas.  

Ha sido docente universitaria y posee una maestría en ciencias sociales y explica que sin planificación el país no puede avanzar. Ekaterina Parrilla dirige Segeplan desde el año pasado y afirma que contar con 10 por ciento para la inversión y ser el país con la carga tributaria más baja de Latinoamérica son las principales limitaciones para lograr el avance del país.

¿Cuáles son los principales cambios del país el próximo año?
Se trata de cambios estructurales y de largo plazo, por eso realmente la visión es por 20 años. Creo que los cambios que el país necesita para realmente hacer un recambio en la condiciones de vida de la gente es algo que se va llevar una generación completa.

El problema sigue siendo la falta de continuidad
Es muy difícil pensar que durante un solo periodo de gobierno se pueden hacer esto y solo se sientan las bases. No se le da continuidad a las políticas que se han impulsado. En este último año de gobierno se harán los esfuerzos como el del Pacto contra el hambre para apoyar durante los primeros dos años de vida a los niños.

¿Cómo dejar bien sentadas las bases?
No es un plan de gobierno, ni político, ni de la Segeplan es un plan del los sistemas de desarrollo, es un espacio donde participa la sociedad civil cuyos representantes seguirán en el primer año del próximo gobierno. De esta forma se puede exigir a las autoridades la transparencia y la implementación de las metas de desarrollo.

¿Cuáles son las problemáticas que han identificado?
La reducción de la pobreza, de la desnutrición crónica, la mortalidad materna, contener la deforestación, darle tratamiento a las aguas residuales. Ésos son los inconvenientes para el país y seguirán siendo para la nuevas autoridades, son los problemas que el país enfrenta y que no van a cambiar independientemente de qué partido asuma la próxima administración.

¿Qué pasa con la poca inversión? ¿Es el inconveniente?
No solo eso, son varios. La situación de nuestro país es que se juntan varios temas, uno de ellos es la rigidez de nuestro presupuesto que realmente es muy escueto en términos de las inversiones que el Estado debería de hacer para garantizar los servicios básicos a la población. Más del 70 por ciento del Presupuesto ya está comprometido en gastos fijos, de funcionamiento como los salarios. Además, está el pago de la deuda y los aportes constitucionales a las diferentes instituciones que deja en rigidez en 90 por ciento.

¿Qué se puede hacer con ese margen del 10% para desarrollo?
Muy poco, no tenemos infraestructura de gran envergadura del Estado, de puertos, de grandes hospitales y de escuelas. Por ejemplo, el Ministerio de Educación no tiene presupuesto para invertir en infraestructura porque todo se le va en salarios y programas ya establecidos cuando el país necesita que se aumente en las coberturas de educación básica en 40 y hasta 50% porque los jóvenes no tienen acceso a la educación.

¿Qué plantea en cuanto a los impuestos?
A pocos días de la aprobación del presupuesto del próximo año nosotros hemos planteado que el Estado tiene que aumentar su carga tributaria y su gasto social eso es definitivo somos el país con la carga tributaria más baja de Latinoamérica que ronda aproximadamente del 11 por ciento del Producto de Interno Bruto y si nos comparamos con Uruguay que tiene 25. Estamos muy debajo del promedio americano que es de 18.

Esto contrasta con las ejecuciones presupuestarias
Hay que trabajar en lo que se pueda. Si somos más eficientes con los programas y nos vamos por la línea de la gestión por resultados que es ver la coincidencia entre lo ejecutado y lo que se brinda como servicio podemos salir adelante. En el caso de Salud que afecta ahora, tenemos la ejecución del producto en los hospitales pero el servicio no llega a la población, entonces, darle seguimiento. La ejecución general ronda por el 70 por ciento porque a las instituciones se les han entregado menos porque no hay dinero en caja.

En el tema de las municipalidades ¿Cuál es la prioridad?
Damos el apoyo a los alcaldes, esa oferta se da sin distinción y no existe prioridad. En general hemos tenido buenas experiencias, solo uno o dos municipios por cada departamento no han participado. Primero se ha hecho el diagnóstico de los problemas de cada comunidad y se les ha apoyado con instrumentos más técnicos para mejorar la inversión y los procesos de ordenamiento territorial.

¿Cuál ha sido el apoyo a los estudiantes en las becas?
Nuestro sistema está en línea y se está actualizando constantemente, los oferentes nos mandan sus propuestas y las publicamos. Los interesados llenan los requisitos y hacemos la primera revisión y emitimos el aval pero la selección final es otorgada por los cooperantes.

¿Cuáles son las demandas?
Desde cursos cortos en idiomas, agricultura, informática y salud. También las licenciaturas, maestrías y doctorados.

¿Por qué se caen o no se aprovechan?
Las becas varían dependiendo de cada país cooperante. En algunos casos el estudio brindado es completo, en otros casos pagan el pasaje pero no la estadía, de ahí depende mucho.

¿Cuál es la demanda y las que se otorgan?
El gobierno otorga la mitad de las becas que los países del extranjero. Tenemos 200 becas con aportes del Estado y 400 para estudiar fuera del país. La demanda es muchísima, definitivamente estamos sobrepasados, en las ferias inscritas de cuatro mil personas por año. Es la capacidad que tenemos, siempre se hacen gestiones con los cooperantes para lograr más beneficiados.

¿Cuál es la importancia del Plan Nacional de Desarrollo?
Es un producto importante para el país, es primera vez que en Guatemala se trabaja un instrumento de esta naturaleza. Hubieron otras experiencias lideradas por partidos y algunas agendas y pactos pero el Plan fue concebido en el Sistema de Consejos de Desarrollo, fue el espacio legítimo y nunca se había hecho.

¿Desde cuándo comienza a darle forma al Plan?
Las propuestas públicas de desarrollo ha sido un esfuerzo que inició hace seis años. Se ha hecho desde el nivel municipal abordando todos los niveles de desarrollo para brindar los apoyos y las asesorías para las diferentes comunidades. Ha sido un proceso participativo con la participación de 13 mil personas en los municipios y departamentos.

Tags

Lo Último


Te recomendamos