Foto: Oliver de Ros
PUBLICIDAD
El objetivo de esta actividad
La semana mundial de la lactancia materna fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud y la Unicef en 1992. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto.
¡Un triunfo para toda la vida!
Es el lema de este año y responde a la última cuenta regresiva, y afirma la importancia de aumentar y mantener la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna en la agenda posterior a 2015.
Cuatro objetivos de esta semana
Erradicar la pobreza, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer, y reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.
Hospitales impulsan actividades
Los centros asistenciales públicos y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social llevan a cabo diversas jornadas de información acerca de los beneficios de la leche materna.
Leche materna: el mejor alimento
El pediatra Efraín Figueroa explica que esta leche tiene un balance perfecto de nutrientes, es estéril y no hay riesgos de infección. “Es el mejor alimento para los niños”, afirma.
Lista para tomar en cualquier momento
Para el pediatra consultado la leche puede dársele al bebé en cualquier instante. “Está a temperatura óptima y no necesita ningún utensilio para dotarla”, afirma.
PUBLICIDAD
Una sustancia que protege al bebé
El médico Efraín Figueroa explica que la leche materna contiene inmunoblibulina “A”, secretoria que protege al niño de infecciones y fortalece su sistema inmunológico.
“Amamantar ayuda a establecer un vínculo afectivo importante para la salud emocional del bebé”, argumenta.
Agrega que al dar de mamar la madre evita hemorragias posparto, porque hace que su matriz se contraiga y sangre menos.
“Lo más importante de todo: no cuesta nada”, puntualiza.
Con la leche materna no necesita nada más
Es tan buena que el bebé no necesita ni agua, ni jugo, ni tecitos. Tiene todas las vitaminas, las grasas y las proteínas que necesita el niño. “El pecho calma las necesidades del infante por completo”, explican.
Algunos consejos para dar de mamar a tu hijo
Al bebé conviene ponerlo al pecho lo antes posible después de de que haya nacido. Los expertos aseguran que la lactancia prolongada ayuda a formar personas fuertes e independientes. El calostro es la primera leche que contiene vitaminas, minerales, y es la vacuna para todas las enfermedades infectocontagiosas. Los senos pueden tener distintos tamaños y producir la misma cantidad de leche. Tomar agua pura es una rutina importante mientras des de mamar. Ningún bebé es igual a otro y cada quien hace su rutina.
Los mitos que rodean a la leche materna
“La leche no se resfría, no se va por tocar agua fría, no cura el mal de ojo, no se corta, no debe de darse a otro niño que no sea su hijo para evitar enfermedades infecciosas,” explica Figueroa.
Entérate de más: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/
Publinews