El viernes 21 de julio, a las 20 horas, será el estreno en Latinoamérica de “Snowfall”, serie ambientada en los inicios de la epidemia del crack en Los Ángeles en 1983 y centrada en su impacto radical en la cultura de la ciudad tal y como se la conoce en la actualidad.
PUBLICIDAD
Durante diez episodios de una hora de duración, la serie sigue la historia de numerosos personajes cuyos caminos están predestinados a encontrarse: el joven traficante Franklin, el luchador Gustavo, el agente de la CIA Teddy y la ambiciosa Lucía, entre otros.
“Snowfall” es una co-creación de Singleton junto con Eric Amadio y Dave Andron (“Justified”), quien se desempeña además en el rol de showrunner de la serie. Mírala en el acceso Premium de la App de Fox, donde además estarán disponibles los episodios después de su emisión en pantalla.
0 of 9
El actor británico Damson Idris, que interpreta a Franklin Saint, un joven traficante callejero de drogas que busca mejorar su vida y la de sus seres queridos a como dé lugar, conversó con Publinews acerca de su interpretación, su fanatismo por Denzel Washington y la importancia de series de televisión que retratan problemas sociales.
¿Cómo te preparaste para interpretar a Franklin? ¿Cuál fue la parte más difícil del proceso?
Hubo muchos aspectos al construir a Franklin. Para comenzar, debía tener un temple especial y mi película favorita es “American Gangster”, con Denzel Washington. Como la he visto muchas veces, me di cuenta de que Franklin iba en ese camino. He visto muchísimas películas de gángsteres, como “Scarface” y “Goodfellas”, y analizando a todos esos personajes me dije: “Wow, no quiero que Franklin sea tan malvado como estos tipos”.
Me enfoqué en que fuera un joven dulce, porque representa a alguien que comienza a crecer y a su familia. Así que, con este personaje en particular, me quedé en South Central L. A., California. Caminé por todos los rincones porque nadie me reconocía.
Conocí el sector Skid Row, pasé mucho tiempo con mi coach de dialecto, Dub-C, y con el productor ejecutivo de la serie, John Singleton. Escuché una inmensa cantidad de canciones de hip hop de la escena de Los Ángeles, ya sabes, Ice Cube, Snoop Dogg, Kendrick Lamar, y cuando tenía todo en orden, olvidé todo lo aprendido y llegué a trabajar todos los días del rodaje.
PUBLICIDAD
Nunca me aprendí mis líneas del guion. Solo estaba listo para ese momento y, después, con suerte, se vería reflejado en la pantalla todo lo que había trabajado.
https://www.instagram.com/p/BMAhqaiA_t5/?taken-by=damsonidris
¿Es verdad que practicaste tu acento estadounidense estudiando las interpretaciones de Denzel Washington? ¿Cómo lo hiciste?
Sí, Denzel es mi actor favorito. He visto todas sus películas, desde que era joven hasta su última, “Fences”, y estudié su acento. El problema con él es que resulta demasiado fácil caer en personificarlo a él, en comparación con cualquier otra persona.
Obviamente, mi personaje, Franklin, es mucho más joven que Denzel. Así que, utilicé sus interpretaciones y las de Michael B. Jordan (“Creed”) como un plantilla para entender el acento estadounidense y sus diferentes tonos. Después, decidí crear a Franklin con la jerga de la Costa Oeste.
¿Qué te gusta más de tu personaje, Franklin?
Me encantan muchas cosas de él, pero lo que más me impacta es que tiene una alma genial. Tiene una conciencia. No es solo un gángster o una persona malvada moviéndose por puros impulsos. Es muy calculador, lógico e inteligente. Mientras pasen los episodios, verán cómo esa alma se va desmoronando, pero al principio, solamente es un joven dulce que quiere sacar a su mamá del pequeño apartamento en el que viven y cuidar a su familia. Es una persona de familia.
¿Cómo te sentiste al trabajar en usa serie situada en los ochenta?
Me gustaron muchas cosas. Lo que amé de que “Snowfall” fuera en los ochenta fueron los diseños de escenografía. Las casas en la que rodábamos eran hermosas. Estuvimos en la casa del personaje Avi Drexler, que muchos conocen. Es una mansión israelí en Encino, absolutamente bella. La decoración, los muebles… todo en la casa de Jerome te llevaba a esa década.
También el vestuario. Segundos después de ponerte uno de los trajes de la serie, te sentías en los ochenta. No hay conexión alguna con 2017. Caminé vistiendo pantalones Dickies y zapatos Converse, con una camiseta colorida.
Algunos tenían peinados afro espectaculares, y las mujeres usaban aretes grandes y lindos, y sus faldas, botas, zapatos y pelo brillante y encrespado. Parece que fue una etapa bastante fácil de disfrutar.
https://www.instagram.com/p/BWQjP7YjSsX/?taken-by=damsonidris
¿Cuál crees que es la relevancia en la actualidad de relatar este tipo de historias de los ochenta?
La belleza del cine y la televisión es que cada vez que haces una obra de época, no siempre habla de un periodo de tiempo. “Snowfall” habla de la cultura estadounidense, que hemos visto en muchas películas y series, desde la epidemia de la heroína hasta la de crack, pasando por la de opio que en la actualidad muchos estamos hablando.
Todo lo que veremos en la serie sigue sucediendo en estos días. Su importancia radica de que, a parte de la brutalidad policial que presentamos y de la agitación política de los afronorteamericanos, la adicción es algo que siempre se ha visto, pero se ha ignorado en EE. UU. Es algo que debe tratarse y la población necesita educación.
La epidemia de crack se pasó por alto. Aunque la CIA no fue parte de todo eso, ¿por qué dejaron que sucediera? Y, ¿por qué dejaron que durara tanto tiempo? Seguiremos cometiendo los mismos errores si no le damos importancia a nuestro pasado y si no vemos programas como “Snowfall”.