Se viene una nueva edición de los premios Ariel organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en donde se reconoce a lo mejor del séptimo arte en México.
A continuación la lista completa de nominados a la 59a edición del premio Ariel del cine mexicano, según se anunció el miércoles.
- Mejor película: “Bellas de noche”, “Desde allá”, “Desierto”, “El sueño del Mara\'akame”, “La 4ª compañía”, “Me estás matando Susana”, “Tempestad”.
 - Dirección: Jonás Cuarón, “Desierto”; Federico Cecchetti, “El sueño del Mara\'akame”; Amir Galván, Mitzi Vanessa Arreola, “La 4ª compañía”; Roberto Sneider, “Me estás matando Susana”, Tatiana Huezo, “Tempestad”.
 - Actor: José Carlos Ruiz, “Almacenados”; Adrián Ladrón, “La 4ª compañía”; Gael García Bernal, “Me estás matando Susana”; Danny Glover, “Mr. Pig”; Noé Hernández, “Tenemos la carne”.
 - Actriz: Claudia Sainte-Luce, “La caja vacía”; Verónica Langer, “La caridad”; Maya Rudolph, “Mr. Pig”; Ludwika Paleta, “Rumbos paralelos”; Adriana Barraza, “Todo lo demás”.
 - Coactuación masculina: Hoze Alberto Meléndez, “Almacenados”; Diego Cataño, “Desierto”; Mauricio Isaac González, “Distancias cortas”; Antonio Parra, “El sueño del Mara\'akame”; Carlos Valencia, “La 4ª compañía”; Darío T. Pie, “La 4ª compañía”; Manuel Ojeda, “La 4ª compañía”.
 - Coactuación femenina: Tiaré Scanda, “El cumple de la abuela”; Adriana Paz, “La caridad”; Xochiquetzal Rodríguez, “La carga”; Mariana Treviño, “La vida inmoral de la pareja ideal”; Carmen Beato, “Los parecidos”.
 - Actor de cuadro: Andoni Gracia, “La 4ª compañía”; Gabino Rodríguez, “La 4ª compañía”; Hernán Mendoza, “La 4ª compañía”; Gerardo Taracena, “La carga”; Harold Torres, “La carga”.
 - Actriz de cuadro: Martha Claudia Moreno, “Distancias cortas”; Mariana Treviño, “El sueño del Mara\'akame”; Arcelia Ramírez, “Jirón de niebla”; Norma Reyna, “La carga”; Angélica Aragón, “Mr. Pig”.
 - Revelación masculina: Luis Silva, “Desde allá”; Luis Carlos Ortega, “Distancias cortas”; Paco de la Fuente, “El Alien y yo”; Luciano Bautista, “El sueño del Mara\'akame”; Aliocha Sotnikoff Ramos, “Las tinieblas”.
 - Revelación femenina: Gloria Carina López, “La casa más grande del mundo”; Camila Robertson Glennie, “Las tinieblas”; Irene Ramírez, “Maquinaria Panamericana”; María Evoli, “Tenemos la carne”; Natasha Dupeyron, “Treintona, soltera y fantástica”.
 - Guion original: “Desierto”, “Distancias cortas”, “El sueño del Mara\'akame”, “La 4ª compañía”, “Maquinaria Panamericana”, “Tempestad”.
 - Guion adaptado: “Almacenados”, “El Alien y yo”, “Jirón de niebla”, “Las Aparicio”, “Me estás matando Susana”.
 - Fotografía: “Desierto”, “Epitafio”, “La 4ª compañía”, “Mr. Pig”, “Tempestad”.
 - Edición: “Bellas de noche”, “Desierto”, “El sueño del Mara\'akame”, “La 4ª compañía”, “Tempestad”.
 - Sonido: “7:19”, “El sueño del Mara\'akame”, “La 4ª Compañía”, “Me estás matando Susana”, “Tempestad”.
 - Música original: “Desierto”, “El sueño del Mara\'akame”, “La 4ª compañía”, “Las tinieblas”, “Tempestad”.
 - Diseño de arte: “7:19”, “La 4ª compañía”, “La carga”, “Las tinieblas”, “Me estás matando Susana”.
 - Vestuario: “Epitafio”, “El sueño del Mara\'akame”, “La 4ª compañía”, “La carga”, “Macho”.
 - Maquillaje: “7:19”, “El sueño del Mara\'akame”, “La 4ª compañía”, “La carga”, “Los parecidos”.
 - Efectos especiales: “7:19”, “Desierto”, “KM 31-2”, “La 4ª compañía”, “Tenemos la carne”.
 - Efectos visuales: “7:19”, “Desierto”, “KM 31-2”, “La 4ª compañía”, “Las tinieblas”.
 - Ópera prima: “Bellas de noche”, “Desde allá”, “Distancias cortas”, “El sueño del Mara\'akame”, “La 4ª compañía”, “Maquinaria panamericana”.
 - Largometraje documental: “Bellas de noche”, “La balada del Oppenheimer Park”, “Somos lengua”, “Tempestad”, “The Weekend Sailor”.
 - Largometraje de animación: Categoría sin inscripción.
 - Cortometraje de ficción: “Australia”, “El ocaso de Juan”, “El tigre y la flor”, “Fisuras”, “Verde”.
 - Cortometraje documental: “13,500 Volts”, “Aurelia y Pedro”, “Club Amazonas”, “La casa de los Lúpulos”, “Memorias del table dance”, “Semillas de Guamúchil”.
 - Cortometraje de animación: “Ascensión”, “Elena y las sombras”, “Los aeronautas”, “Los gatos”, “Taller de corazones”.
 - Iberoamericana: “Anna” (Colombia), “El ciudadano ilustre” (Argentina), “Sin muertos no hay carnaval” (Ecuador), “Tarde para la ira” (España), “Una segunda madre” (Brasil).
 
