Foto. Agencias
PUBLICIDAD
Vacunar al perro significa protegerlo ante posibles enfermedades porque, al igual que nosotros, ellos viven en un mundo agresivo y lleno de peligros que, aunque no se vean, causan mucho daño.
Nos encontramos rodeados de virus, algunos no muy peligrosos y otros agresivos, que pueden provocar la muerte del animal.
El documento “¿Por qué vacunar y desparasitar a mi perro o gato?”, explica: “Vacunar y desparasitar nunca será un gasto, al contrario es una inversión, porque estamos asegurando con ello la salud total de nuestra mascota, y previendo gastos innecesarios en un futuro como una hospitalización”.
Para saber qué vacunas necesita el perro es importante consultar al veterinario, que aconsejará acerca de cuándo administrarlas y en qué condiciones.
“Muchos dueños vienen a vacunar a su perro ‘por que ya toca’ y realmente no saben qué le están haciendo a la mascota. Si tu veterinario es un buen profesional, no tendrá problema en responder a todas las dudas y preguntas del cliente”, explica Alma López, veterinaria.
Las vacunas más importantes que nuestro perro debe recibir son moquillo, parvovirosis, hepatitis, leptospirosis y rabia.
Es imprescindible vacunar al cachorro, ya que su sistema inmune aún es débil. Antes de hacerlo asegúrate de que no tenga parásitos internos que, al alterarle la salud, dificulten la eficacia deseada de las vacunas.
PUBLICIDAD
El calendario estándar recomienda empezar a vacunar al cachorro a partir de la sexta semana y de ahí repetir la vacunación durante las semanas siguientes: moquillo y parvovirosis, a las seis semanas de edad; moquillo, parvovirosis, hepatitis, leptospirosis y coronavirus, a los dos y tres meses; rabia, a los seis meses y después una cada año.
Detalles
Te presentamos las enfermedades más importantes para tu perro.
• Moquillo. También llamado enfermedad de Carré o distemper, es una infección de origen viral altamente contagiosa para los canes. Suele afectar al aparato gastrointestinal y al aparato respiratorio del animal.
• Parvovirosis. Afecta al tracto gastrointestinal, a los glóbulos rojos de la sangre y, en algunos casos, al músculo cardiaco. Si la infección no es tratada a tiempo, el virus puede llegar a ser fatal.
Mantenlo saludable
La higiene es importante
Además de las vacunas, hay otros cuidados para que las mascotas estén saludables. Uno es bañarlos por lo menos una vez a la semana para eliminar pulgas y suciedad.
Sácalo a pasear y a caminar
Pasear o jugar con mascotas regularmente reduce la presión sanguínea, los niveles de colesterol y los de triglicéridos del animal. Siempre utiliza una correa para pasearlo.
Cuida su comida
Si el perro no terminó de ingerir sus alimentos, tíralos y no se los des un día después porque se puede llegar a descomponer. También cámbiale el agua de manera regular.
Consejos
Los efectos de las vacunas
Ten en cuenta que en algunos casos la vacuna puede tener efectos adversos para algunos perros.
Uno de los más comunes, especialmente en los cachorros, es la letargia y la fiebre. Puede ser que al poco tiempo de recibir la vacuna, el perro esté algo más decaído, tenga más sueño y no quiera que le molesten. En la mayoría de los casos los síntomas se quitan en pocas horas.
David Lepe Sosa