Paris Saint-Germain reporta pérdidas de hasta 225 millones de euros

Foto: PSG
El PSG sufrió una pérdida de cerca de 225 millones de euros en la temporada 2020-2021, marcada por una crisis de los derechos televisivos de la Ligue 1.
Publicidad

El París Saint-Germain sufrió una pérdida de cerca de 225 millones de euros (237,32 millones de dólares) en la temporada 2020-2021, marcada por una crisis de los derechos televisivos de la Ligue 1 y los partidos a puerta cerrada, según el organismo de control financiero del fútbol francés (DNCG).

El déficit del club de 224,28 millones de euros (236,56 millones de dólares) aumentó el 80% en comparación al ejercicio precedente (124,2 millones de euros, 131 millones de dólares), que fue interrumpido en marzo de 2020 por la pandemia del covid-19.

Las cuentas de 17 de los 20 equipos de la primera división francesa han acabado ‘en rojo’, según los datos difundidos el miércoles por la Liga de fútbol profesional (LFP), siete más que el año anterior.

Clubes francesas con pérdias millonarias

A mucha distancia del PSG quedaron el Olympique de Lyon con 107 millones de euros de pérdidas, el Marsella (76 millones) y el Girondins de Burdeos (67 millones).

Esas pérdidas se explican en un parte importante por el hundimiento del 95 % de los ingresos en los partidos (básicamente por las entradas a los estadios) hasta los 7,9 millones de euros debido a las restricciones por el coronavirus.

En el extremo opuesto, los derechos audiovisuales se recuperaron un 21% hasta los 835,7 millones, aunque sin llegar a los niveles de la temporada 2018-2019.

Por el lado de los gastos, la remuneración del personal creció un 9% hasta 1.240 millones de euros y las cotizaciones sociales un 23% hasta 347 millones. Los jugadores profesionales absorbieron 934,4 millones de esas cantidades, un 9 % más, mientras que 124,6 millones fueron a parar a los entrenadores y técnicos (+38%).

El PSG por sí solo se gastó 503 millones de euros en la remuneración de su personal (un 31,7 % del total de los clubes de primera división), lo que significó un incremento del 21 % en un año.

*Con información de AFP

(Visited 862 times, 1 visits today)

Publicidad

-

LO MÁS LEÍDO


LO MÁS LEÍDO