El arubeño Jonathan Busby y bisauguineano Braima Suncar Dabo fueron los protagonistas de una gran historia de deportividad.
Todo ocurrió en la jornada de los 5 mil metros planos del Mundial de Atletismo de Doha, Catar, 2019.
El corredor Busby llegó a los últimos 250 metros agotado, y casi al borde del desmayo.
Y fue ahí donde salió al rescate, su rival en competencia, el atleta de Guinea Bisáu: Braima Suncar Dabo.
[metroimage ids=”10-124840″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”grid” link=”” target=”_self”]Suncar Dabo sostuvo a Busby en los últimos 250 metros de la prueba, después de constatar que no iba a poder terminar sin su ayuda.
Las imágenes se volvieron tendencia el viernes, y este sábado, todavía muchos aficionados a la lealtad aplauden el gesto del Suncar Dabo.
An incredible display of sportsmanship 👏
Braima Dabo came to the rescue of Jonathan Busby after he nearly collapsed on the final lap of a 5,000m race. pic.twitter.com/rmobFQczKf
— ESPN (@espn) September 28, 2019
Braima Suncar Dabo: “Solo quería ayudarlo”
“Sólo quería ayudarle a terminar la carrera”, declaró Dabo, de 26 años, con ayuda de un traductor ante el interés de la prensa internacional.
[metroimage ids=”10-124839″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”grid” link=”” target=”_self”]“Quería ayudarle a cruzar la línea. Creo que cualquiera en esa situación hubiera hecho lo mismo”, añadió el estudiante, que vive en Portugal.
📺 ¡La imagen de los Mundiales de Atletismo!
🇦🇼 Jonathan Busby, atleta de Aruba, fue ayudado 300 metros por el guineano Dabo para poder llegar a meta#Doha2019 🇶🇦
📽️ @NBCSportspic.twitter.com/poxRqbun6V
— El Partidazo de COPE (@partidazocope) September 27, 2019
Estos fueron los resultados en los 5,000 metros
Tanto Jonathan Busby y Braima Suncar Dabo, unicos representantes de sus países en Doha, terminaron con más de 18 minutos con relación al ganador.
Casi cinco minutos antes, el etíope Selemon Barega ganó la primera serie (13:24.69).
[metroimage ids=”10-124838″ description=”” align=”center” imagesize=”large” design=”grid” link=”” target=”_self”]Jakob Ingebrigtsen estará en la final del los 5,000 metros
Mientras que el joven prodigio noruego, Jakob Ingebrigtsen, cuarto, se clasificó para su primera final mundial con tan solo 19 años.
Por su parte, Ingebrigtsen fue descalificado después de su carrera, por haber pisado el césped del interior de la pista.
Pero el recurso noruego fructificó y fue repescado para disputar la final.
Ingebrigtsen participa en este Mundial en los 1,500 y 5,000 metros.
Donde el año pasado, con 18 años, consiguió un doblete de oros en el Europeo de Berlín.
Ojo que Jakob Ingebrigtsen ha pisado por dentro.
Foto de la cámara de @sportmedia_es. #CORREDOR #Doha2019 pic.twitter.com/rTmFS5EFRk
— CORREDOR (@soycorredor_es) September 27, 2019
Extremas temperaturas
En la madrugada del sábado se disputó en Doha la maratón femenina.
La misma, recibió críticas por desarrollarse a una temperatura de 33 grados, 73% de humedad y 28 abandonos.
Dicha competencia inició a medianoche y finalizó a eso de las dos de la mañana sin la presencia de público.
Pese al horario, el 40% de las participantes no acabaron la prueba.
La cual fue ganada por la keniana Ruth Chepngetich con la peor marca de la historia de un oro femenino.
#Catar🇶🇦 En un maratón femenino marcado por altas temperaturas, elevada humedad y desfallecimientos, la keniana Ruth Chepngetich ganó el oro con un tiempo de 2 horas, 32 minutos y 43 segundos, en el primer título del Mundial de Atletismo de #Doha2019. Vía: AFP
📸 @IAAFDoha2019 pic.twitter.com/xUCPjAZc2B
— Deportes Publinews (@Deportes_PN) September 27, 2019