Lee también: Hallan muerto al tiktoker “Medio Metro“
La escena sonidera mexicana se encuentra conmocionada tras la difusión de noticias sobre la presunta muerte de uno de sus personajes más virales, conocido como “Medio Metro”. Sin embargo, es crucial establecer una distinción entre los dos bailarines que han popularizado el apodo.
PUBLICIDAD
El día de hoy, medios de comunicación reportaron el lamentable fallecimiento de Francisco Pérez, conocido en el ámbito sonidero como el “Medio Metro Original de Puebla” o “Medio Metro de El Alto”, quien fue hallado sin vida con signos de violencia en la Junta Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, en Puebla, México. La noticia fue confirmada por el grupo Súper T de Paco Toxqui, al que pertenecía. La Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación por presunto homicidio.
Ante la rápida propagación de la información y la confusión generada en redes sociales y algunos medios, José Eduardo Rodríguez, el otro bailarín que adquirió fama nacional con el personaje de “Medio Metro” al lado de Sonido Pirata, ha tenido que salir públicamente a desmentir los rumores que lo señalaban a él como la víctima.
José Eduardo Rodríguez utilizó sus plataformas para asegurar a sus seguidores que se encuentra bien y que la información sobre su asesinato es totalmente falsa. Esta aclaración es necesaria para disipar el error que ha surgido debido a la existencia de dos figuras que comparten el popular mote.
Francisco Pérez, el bailarín fallecido, era reconocido en la escena poblana desde hace años, mientras que José Eduardo Rodríguez alcanzó la fama más recientemente a nivel nacional e internacional gracias a su participación con Sonido Pirata. Ambos han sido figuras representativas de la cultura sonidera y la rápida difusión de la noticia sin una clara identificación generó la lamentable equivocación.