Nueva controversia para Emilia Perez

¿El uso de IA en “Emilia Pérez” es innovación o una trampa que oculta falso talento?

Emilia Pérez ha sido considerada la película más arriesgada de 2024. Sin embargo, también ha generado polémica y divisiones: algunos la adoran y otros la detestan, pero lo cierto es que no deja a nadie indiferente. Aquí te damos cinco razones para verla
¿Imperdible o decepcionante? Emilia Pérez Emilia Pérez ha sido considerada la película más arriesgada de 2024. Sin embargo, también ha generado polémica y divisiones.

El cine se encuentra en un punto de inflexión donde la tecnología redefine sus límites. Recientemente, la película Emilia Pérez ha generado debate al revelar que se usaron herramientas de inteligencia artificial de clonación de voz, específicamente de la empresa Respeecher, para mejorar el canto de la actriz Karla Sofía Gascón. La tecnología permitió que Gascón alcanzara los rangos vocales requeridos para su papel, pero esto ha desatado preguntas éticas sobre su impacto en la legitimidad de los premios cinematográficos.

PUBLICIDAD

La pelicula sigue sin estrenarse en Mexico.
Emilia Perez sigue controversial La pelicula sigue causando de que hablar pero nunca para bien.

¿Qué es Respeecher y qué hizo en Emilia Pérez?

Respeecher es una compañía especializada en la clonación de voz mediante IA, famosa por haber participado en proyectos como The Mandalorian para recrear voces de personajes icónicos. En Emilia Pérez, esta tecnología permitió que la voz de Gascón tuviera un rango y calidad que posiblemente no podría lograr por medios convencionales, lo que elevó su desempeño musical en la película.

¿Es ético el uso de IA en actuaciones premiables?

La controversia surge al considerar cómo la Academia y otros festivales de cine evalúan el mérito actoral. ¿Debe considerarse esta intervención como una forma legítima de mejorar el arte, tal como se usan efectos especiales para embellecer una escena? ¿O sería un caso de “engaño” que podría poner en duda el mérito de la actriz en caso de nominaciones?

Por un lado, el uso de herramientas tecnológicas en el cine no es nuevo. Se ha aceptado el CGI para transformaciones físicas, las prótesis para roles desafiantes, e incluso dobles de acción. ¿Por qué sería diferente en este caso? Sin embargo, críticos argumentan que, en actuaciones basadas en talento vocal, la intervención de IA podría ser vista como una ventaja injusta, especialmente si compite contra actuaciones que no han sido alteradas digitalmente.

¿Qué dice la Academia y los festivales?

PUBLICIDAD

La pelicula a sido muy criticada.
Emilia Perez mas controversia El uso de IA para poder mejorara una interpretacion podria sacarla de la temporada de premios.

Aunque no existen regulaciones claras sobre el uso de IA para actuaciones en premios como los Oscar, este caso podría presionar a la Academia a establecer lineamientos específicos. En 2024, los premios Grammy ya aceptaron la participación de obras generadas parcialmente con IA, siempre y cuando el rol humano sea significativo. Si la Academia sigue esa línea, la interpretación de Gascón podría ser válida, siempre que el mérito actoral no dependa únicamente de la IA.

¿Innovación o hipocresía?

La pregunta final radica en si la industria está lista para abrazar estas innovaciones como parte de su evolución o si trazará una línea para proteger la esencia del cine “tradicional”. ¿Será considerado el uso de IA como una herramienta artística legítima o una manipulación que resta mérito al talento humano?

En cualquier caso, Emilia Pérez ha puesto el debate en el centro del escenario, mostrando cómo la inteligencia artificial está transformando el arte, para bien o para mal. ¿Qué opinas tú?

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último