Destacado TV

Mujeres Asesinas llega con un impactante relato

El capítulo inaugural, “Adriana”, sumerge a la audiencia en una turbia historia de obsesión y traición.

.
Actriz : Casandra Sánchez Foto: Vix_Instagram

La pantalla de VIX vuelve a teñirse de misterio y dramatismo con el estreno de la tercera temporada de “Mujeres Asesinas”, una producción que, desde su concepción, ha explorado los intrincados caminos que llevan a una mujer a cometer el crimen más atroz.

PUBLICIDAD

Lee también: Doc Brown revela su mayor secreto: dónde viajaría con el DeLorean

El primer episodio, titulado “Adriana”, ha generado ya intensos debates y expectativas entre el público, al presentar una narrativa que dista de los estereotipos y profundiza en las motivaciones psicológicas de sus protagonistas, un reflejo, en ocasiones, de la compleja realidad que viven muchas mujeres.

En esta nueva entrega, el caso de Adriana se revela como un espejo de las complejidades de las relaciones humanas y los oscuros recovecos de la pasión desmedida.

La trama, hábilmente construida, nos presenta a una mujer atrapada en una relación violenta, donde su esposo, Félix, está directamente vinculado al mundo del crimen y la violencia. Adriana lucha desesperadamente por proteger a sus hijos de este entorno peligroso.

Para sobrevivir y salvaguardar a los suyos, se ve obligada a tomar decisiones difíciles que, inevitablemente, la conducen a un destino trágico.

La dirección, impecable, logra mantener la tensión a lo largo de todo el capítulo, mientras las actuaciones elevan la narrativa a un nivel de cruda autenticidad.

Un final crudo y la realidad tras la ficción

Lo que distingue a “Mujeres Asesinas” y le otorga un peso aún mayor es que cada historia está basada en hechos reales. Al final de cada episodio, la serie revela el desenlace judicial de las protagonistas, un detalle que impacta y conecta con la audiencia. En el caso de “Adriana”, se informa que la protagonista fue condenada a 34 años de prisión por el asesinato de su pareja, Félix, y actualmente cumple su condena. Este cierre no solo añade un toque de realismo, sino que también subraya las graves consecuencias legales de estos actos.

PUBLICIDAD

Lee también: ¿Ya funcionan los semáforos inteligentes en zona 10?

La cruda realidad de la violencia contra la mujer en Guatemala

Si bien “Mujeres Asesinas” explora la faceta de la mujer como perpetradora, es imperativo recordar que en Guatemala la violencia de género se manifiesta abrumadoramente en contra de las mujeres.

Según el Informe sobre la Violencia Homicida en Guatemala de la Asociación Civil Diálogos, en lo que va del año 2025 (hasta junio), se ha registrado un total de 93 mujeres asesinadas en el país. Esta cifra subraya la persistencia de una problemática que lacera a la sociedad guatemalteca, donde miles de mujeres son víctimas de diversos tipos de violencia.

En 2024, el MP registró un total de 461 mujeres que murieron de manera violenta. Estos números evidencian una preocupante continuidad en los patrones de agresión, donde la violencia física y sexual, así como la violencia psicológica y emocional, son alarmantemente comunes.

Un estudio del INE de 2024 también reveló que un 55.2% de mujeres del área urbana y un 40.5% en el área rural han informado haber sufrido un incidente de violencia a lo largo de su vida.

“Mujeres Asesinas” no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre estas complejas dinámicas, explorando las historias que rara vez se cuentan y ofreciendo una ventana a los factores que pueden empujar a una mujer al límite.

La serie, con su enfoque en la psicología de sus personajes y los detonantes de sus acciones, se posiciona como una pieza fundamental para entender las múltiples caras de la violencia.

¿Necesitas ayuda? números de emergencia y denuncia en Guatemala:

  • Ministerio Público (MP). - línea de denuncia: PBX 1572 (recepción de denuncias las 24 horas).
  • Policía Nacional Civil (PNC) - emergencias: 110
  • Organismo Judicial (OJ) - juzgados de turno: 1549 o 2426-7000
  • Procuraduría General de la Nación (PGN) - unidad de la mujer: 2414-8787 Ext. 2020 o 4996-3764
  • Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH): 1555
  • Fundación Sobrevivientes: 2245-3000
  • Centros de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMUS):
    • CAIMUS Guatemala: 2507-1010 y 2220-8628 (Emergencia: 4037-2074)

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último