Lee también: Pronóstico Barcelona vs Athletic | Picks y Parlay Recomendado para el 22 de Noviembre – LaLiga 2025
Con el cierre de varias fases clasificatorias alrededor del mundo, el camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Estados Unidos, México y Canadá ha tomado una forma definida, con 42 selecciones que ya han asegurado su cupo de forma directa. Este torneo será el primero en la historia en contar con 48 participantes, lo que ha abierto la puerta a nuevos contendientes y ha generado hazañas memorables.
Entre los clasificados, la atención se centra en los países que harán su debut en la máxima cita del fútbol, un reflejo del nuevo formato ampliado. Cuatro selecciones han escrito su nombre por primera vez en la historia de los Mundiales: Uzbekistán y Jordania (por Asia), Cabo Verde (por África) y, de manera notable, Curazao (por Concacaf). Estas naciones han demostrado que el desarrollo futbolístico puede derribar barreras históricas.
El caso de Curazao merece una mención especial por haber roto un récord demográfico: se ha convertido en la nación con menos habitantes en clasificar a una Copa Mundial, con una población de apenas unos 155.000 ciudadanos. Esta isla caribeña, que superó la marca que anteriormente ostentaba Islandia (331.000 habitantes en 2018), ha logrado una gesta monumental que subraya la estrategia de la federación de rastrear y convencer a talentos de su diáspora formados en ligas europeas, lo que elevó notablemente su nivel competitivo.
Las 42 selecciones ya clasificadas provienen de las siguientes confederaciones, sumando a los tres anfitriones:
- Anfitriones (3): Canadá, Estados Unidos, México.
- Asia (AFC - 8): Arabia Saudí, Australia, Catar, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania (Debutante), Uzbekistán (Debutante).
- África (CAF - 9): Argelia, Cabo Verde (Debutante), Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez.
- Concacaf (3): Panamá, Curazao (Debutante), Haití.
- Conmebol (6): Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay.
- Europa (UEFA - 12): Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Países Bajos, Alemania, España, Bélgica, Austria, Escocia, Suiza.
- Oceanía (OFC - 1): Nueva Zelanda.
Aún restan seis cupos por definir, que se disputarán en el repechaje europeo y el repechaje intercontinental en marzo de 2026, lo que promete una definición emocionante para completar el listado de 48 participantes en la próxima edición.bien:
