Fútbol Internacional

FIFA Pass: el sistema de trámite de visa para la Copa Mundial 2026

Se espera que el FIFA Pass esté disponible a principios del próximo año.

¡México está listo! Sheinbaum presenta la Copa Mundial de la FIFA 2026; se esperan 5.5 millones de turistas
Todo está listo para la fiesta del fútbol. (Foto: Armando Yeferson)

La FIFA, junto con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, presentó este mes una iniciativa llamada “FIFA PASS” (Priority Appointment Scheduling System) para facilitar la obtención de citas de visa para los aficionados que han adquirido boletos para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

¿Cómo funciona?

Los aficionados que compren boletos oficiales para la Copa Mundial 2026 —la cual se disputará en EE. UU., México y Canadá— podrán inscribirse en el sistema FIFA PASS para obtener prioridad en la programación de entrevistas de visa.

“Tu boleto no es una visa, pero garantiza una cita adelantada”, explicó el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio.

Las entrevistas se agilizarán gracias al despliegue de más de 400 funcionarios consulares adicionales para atender las solicitudes relacionadas al Mundial.

¿Qué debe saber el aficionado?

Tener el boleto oficial no garantiza automáticamente la aprobación de la visa; el solicitante seguirá siendo evaluado bajo los mismos criterios que cualquier otro viajero.

El sistema estará disponible a partir de inicios de 2026, y los fanáticos que requieren visa deben solicitarla con tiempo.

Los ciudadanos de países que participan en el programa de exención de visa (como Canadá o algunos europeos) podrán seguir utilizando el sistema.

Para aficionados guatemaltecos que planean asistir al Mundial 2026, FIFA PASS representa una oportunidad de acortar tiempos de espera para la entrevista de visa hacia EE. UU. —uno de los países anfitriones que acogerá la mayor cantidad de partidos—.

Se estima que entre 5 y 10 millones de personas viajarán a EEUU para ver los partidos, de acuerdo con la FIFA.

Tiempos de espera anteriores se extendían a más de un año en algunos consulados.

       

Tags

     

Lo Último